Ofertas Paradores en La Rioja
La Rioja, tierra de vinos excepcionales, herencia cultural y bellezas naturales. Cuna de patrimonio y tradiciones que fascinan a sus visitantes.
La comunidad riojana destaca por su gran fama internacional gracias a sus vinos. La red de Paradores España le ofrece tres Paradores en la Rioja para que su estancia sea increíble y disfrute de esta comunidad rica en cultura por todos sus costados.
Se sitúa en el norte de la geografía española y abarca parte del Valle del Ebro. Conocida como «La Región de los 7 Valles» por la descendencia de siete ríos que desembocan en el Ebro. Fue tierra de batallas, civilizaciones, culturas y fronteras.
Si eliges el Parador Nacional de Santo Domingo de La Calzada dentro de la Rioja Alta, podrás visitar su catedral, que es considerada de bien de interés cultural y declarada Monumento histórico-artístico. Su antiguo hospital del siglo XII, que fue construido para albergar a peregrinos que realizaban el famoso Camino de Santiago, hoy en día su parador de turismo, con grandes y majestuosos salones y un gran vestíbulo de arcos de madera artesonados de estilo gótico.
Además, podrá hospedarse también en los increíbles paradores de Calahorra y Santo Domingo de Fresneda. No deje la oportunidad de viajar a La Rioja y disfrutar de su tierra, sus vinos, sus lugares maravillosos y de su cultura.
Paradores Nacionales en La Rioja
La región de los 7 Valles
Qué ver en la Comunidad La Rioja
Tierra de buen vino y bellos paisajes
Este compendio de excepcionales atractivos turísticos de La Rioja constituye un recurso indispensable para los viajeros que deseen emprender un viaje por esta singular región, reconocida por sus buenos vinos y encantadores paisajes.
Maximice su experiencia explorando la diversa gama de atracciones que se ofrecen. La Rioja, situada en medio de la convergencia de siete ríos que caen en cascada desde las montañas y confluyen en el poderoso Ebro, cuenta con siete valles impresionantes. Cargada de historia, la región encanta a los visitantes con sus pueblos de piedra bien conservados, extensos viñedos, antiguos monasterios, ciudades históricas y una miríada de sorprendentes maravillas naturales, cada una más impresionante que la anterior.
Además, la región es conocida por su vibrante cultura de las tapas y alberga una deliciosa variedad de platos tradicionales, que incluyen patatas, huevos y bacalao a la riojana, todo servido junto con una copa de exquisito vino de Rioja. Esta guía es imprescindible para cualquier viajero exigente que desee explorar los tesoros de La Rioja.
1. Logroño
Una de las actividades más destacadas y ejemplares para realizar en La Rioja es dedicar un día a Logroño, la capital regional y una de las ciudades españolas más deseadas para residir.
Situada a orillas del Ebro y parada imprescindible del Camino de Santiago Francés. Logroño presenta a los visitantes un encantador centro histórico peatonal rodeado de parques meticulosamente mantenidos, con la Concatedral y la Calle Laurel como atracciones destacadas, ideales para disfrutar de unas tapas por establecimientos de renombre como Jubera, Bar Angel, Soriano, Páganos y Blanco y Negro, todos reconocidos como algunos de los espacios gastronómicos más distinguidos de Logroño.
2. Santo Domingo de la Calzada
Una actividad muy recomendable en La Rioja es la visita a la localidad de Santo Domingo de la Calzada, situada junto al pintoresco río Oja. Este encantador pueblo debe sus orígenes a Santo Domingo, el visionario fundador que erigió un puente, un hospicio y un centro médico para atender las necesidades de los cansados peregrinos, alrededor de los cuales floreció el pueblo durante el siglo XII.
Hoy, Santo Domingo de la Calzada se destaca como uno de los destinos más cautivadores dentro de la región, repleto de un rico patrimonio cultural y fascinantes reliquias históricas.
Al recorrer el centro histórico, no se deben pasar por alto los hitos esenciales que adornan el paisaje. La Plaza de España, el Santo y la Alameda, la muralla, el puente, el Ayuntamiento, así como la Trastámara y el Convento de San Francisco, merecen atención.
Sin embargo, es la majestuosa Catedral la que merece la mayor reverencia, ya que alberga el sepulcro de Santo Domingo. Su grandeza y significado lo definen como destino imperdible para cualquier viajero exigente que explore esta extraordinaria ciudad.
3. Arnedo y la cueva de los cien pilares
Los lugareños excavaron la cueva de los cien pilares situada en el hermoso valle medio del Cidacos en la localidad de Arnedo como cementerio o para esconderse de los ataques que se producían durante la Edad Media.
Posteriormente lo usaron como casas frescas, establos, bodegas y centros religiosos. Esta extensa e intrincada red de cuevas fue fijada bajo el Cerro de San Miguel por los lugareños. La Cueva de los Cien Pilares, la joya de Arnedo, se alcanza durante la visita en el interior de estas montañas rojizas de suelo arcilloso y llenas de agujeros que recuerdan a los paisajes de Turquía.
Otras cavidades imprescindibles en Arnedo, la tercera ciudad más grande de la región, son las iglesias de Santo Tomás, Santa Eulalia y el Museo del Calzado, entre otras.
4. Termas de Arnedillo
Darse un baño relajante y refrescante en las aguas termales del pequeño pueblo de Arnedillo, es una de las mejores cosas que hacer en La Rioja. Estas tres piscinas naturales ubicadas a orillas del río Cidacos emanan aguas de hasta 50 grados de temperatura con propiedades curativas ya que contienen diferentes minerales como sodio, calcio y magnesio.
Tenga en cuenta que puede disfrutar de un increíble baño nocturno en una noche estrellada de verano ya que estas piscinas gratuitas están abiertas todo el año, las 24 horas. A escasos metros de estas termas se encuentra el Balneario de Arnadillo, donde podrá hospedarse y recibir desde masajes relajantes, tratamientos con aguas mineromedicinales terapéuticas, baños termales y de fango.
5. Enoturismo
Embárquese en un viaje por las mejores bodegas de La Rioja con una ruta enoturística que ofrece una oportunidad inigualable para explorar el intrincado proceso de elaboración del vino, desde la plantación de viñedos hasta su distribución mundial.
Esta región es famosa por su vino excepcional y ofrece a los visitantes una multitud de experiencias cautivadoras. En el Museo Vivanco, uno puede disfrutar del rico patrimonio cultural del vino de Rioja, profundizar en su intrigante historia y participar en una variedad de catas.
El museo también cuenta con una impresionante bodega, lo que lo convierte en uno de los destinos más importantes e icónicos para los amantes del vino. Otras bodegas de gran prestigio en La Rioja son López de Heredia, Muga, Marqués de Cáceres, así como las situadas en las proximidades de Logroño como Franco Españolas y Rioja Vega entre otras.
Además de disfrutar de catas de vino, la región de Rioja Alta ofrece una vista impresionante de vastas extensiones de viñedos meticulosamente dispuestos que exudan una vista pintoresca de tonos ocres y rojizos durante el otoño.
Cabe destacar que las localidades de Haro y Briones presumen de este tipo de viñedos y son también destinos de visita obligada. La excepcional calidad del vino en esta región se debe en gran medida a sus diversos suelos arcillosos y un microclima inigualable.
6. Ezcaray
Ezcaray es uno de los pueblos más bonitos de España y un lugar imprescindible que ver en La Rioja. Se encuentra a orillas del río Oja y al pie de la imponente Sierra de la Demanda. Su arquitectura tradicional, en la que predominan las casas de piedra blasonada y las casas porticadas de entramado de madera llenas de flores en sus balcones, es uno de los encantos de la localidad. Además, este pequeño pueblo denominado «Primer Pueblo Turístico de La Rioja» cuenta con un fantástico entorno natural.
Dentro del municipio existe una multitud de lugares idílicos, incluyendo la estimada Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara, la encantadora Plaza del Quiosco y el imponente mirador de la Picota de San Torcuato.
Si tiene tiempo, puede hacer senderismo por el pueblo en rutas como el Camino de la Herradura o subir al pico de San Lorenzo, que es el más alto de la Sierra de la Demanda y donde se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray.
7. Sierra de Cebollera: Parque natural
El Parque Natural Sierra de Cebollera ofrece una variedad de rutas de senderismo que incluyen picos de más de 2.000 metros de altura, extensos bosques de pinos y hayas, cascadas y una fauna diversa. Entre las rutas más populares y asequibles está el Salto de Puente Ra, que discurre de forma circular durante casi 7 kilómetros siguiendo el curso de un arroyo y parte de la Ermita de Lomos de Orio.
Otras rutas interesantes son el Sendero de Villoslada de Cameros (1,5 km), la Senda de la Blanca (1 km), el Sendero del Achihuelo (9,5 km) y la Laguna de Cebollera (14 km).
8. Calahorra
Calahorra, una metrópolis próspera y la segunda ciudad más grande de la comunidad autónoma, cuenta con una variedad de destinos imperdibles en la región de La Rioja. Con más de dos milenios de historia, esta antigua ciudad ha conservado su arquitectura romana en su casco antiguo y varios sitios arqueológicos. Recomendamos encarecidamente visitar lugares de interés cultural como la Catedral de Santa María del siglo XVII, el majestuoso Palacio Episcopal, la encantadora Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y el venerado Santuario del Carmen.
Para entender su pasado, visite el Museo de la Romanización. Como curiosidad, Calahorra también es conocida como la Ciudad de las Verduras. Tiene una de las mejores huertas de todo el país, que puedes descubrir haciendo una ruta de senderismo por sus alrededores.
9. Senda de los Dinosaurios
Los yacimientos donde se pueden contemplar cientos de huellas de dinosaurios fosilizados, recordando a los enormes vertebrados terrestres que antaño pisaron la blanda arcilla, son uno de los lugares más curiosos que ver en La Rioja.
Los sedimentos enterraron las huellas hasta que los movimientos de tierra las sacaron a la luz. En la comarca de Enciso se encuentra uno de los yacimientos mejor conservados con más de 1.400 huellas, que se puede visitar en un recorrido de 6 kilómetros conocido como el Camino de los Dinosaurios.
Puede completar la experiencia y ampliar tus conocimientos en el Centro Paleontológico Enciso y en El Barranco Perdido, un parque de paleoaventuras lleno de actividades divertidas para pequeños y mayores, tras seguir la ruta.
10. Monasterios de Yuso y Suso
El Real Monasterio de Yuso y su compañero, el antiguo Monasterio de Suso, se encuentran en la localidad de San Millán de la Cogolla, situada al pie de la Sierra de la Demanda.
Ambos han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad y se consideran destinos imprescindibles para los visitantes de La Rioja. El Monasterio de Suso se remonta a finales del siglo XI cuando San Millán fue enterrado en una cueva. A lo largo de los siglos, el sitio se amplió para incluir una abadía benedictina, cuya iglesia permanece intacta y actualmente alberga el cenotafio del santo.
Además, el monasterio cuenta con los sarcófagos de los siete infantes de Lara, los sepulcros de las reinas de Pamplona y la alfombra del portalejo, un notable suelo de estilo mozárabe que data de principios del siglo XI.
Los monjes benedictinos fundaron el Monasterio de Yuso en el siglo XI para albergar los restos mortales de San Millán. Hoy es considerada la cuna del castellano y del euskera debido a los documentos más antiguos encontrados allí, las Glosas Emilianas, donde aparecen escritas ambas lenguas.
Los visitantes pueden ver una de las copias de estos escritos en la hermosa Sala de los Códices y Cancioneros. Otros lugares imprescindibles para visitar en el monasterio son la iglesia, el claustro, los marfiles románicos del siglo XI, que pertenecieron a un antiguo relicario, y la valiosa biblioteca, considerada entre las mejores de la España monasterial.