Ofertas Paradores en Galicia

Lujosos Paradores Nacionales en castillos medievales y antiguos conventos.

La red de Paradores en España incluye los lujosos Paradores Nacionales de Galicia, que acogen a los peregrinos en su travesía hacia Santiago de Compostela, destino final del Camino de Santiago. En Galicia, se halla una diversidad de paradores repartidos en distintos pueblos y ciudades, cada uno con una temática exclusiva y una historia singular. Podrá optar por alojarse en un parador con apariencia de castillo medieval o en una casa rural tradicional, o bien escoger una estancia sofisticada con un toque contemporáneo.

En el interior, encontrará el Parador de Santo Estevo, un palacio renacentista que data del siglo VI. El centro histórico de Pontevedra cuenta con varios edificios hermosos e históricos que albergan algunas de las atracciones turísticas más impresionantes de Galicia.

Si busca un hotel en Ribeira Sacra, encontrará el Parador de Cambados, que es un antiguo edificio que data del siglo XVII. Fue propiedad de la familia Bazán, pero el Estado lo adquirió en 1960. Este hermoso edificio histórico es una base perfecta para explorar el resto de la ciudad. También puede visitar la localidad de Albariño, que cuenta con una rica historia y es un lugar ideal para celebrar la fiesta del vino.

El Parador de Baiona se encuentra en una fortificación medieval y es una parada popular para los visitantes de la Ribeira Sacra. El parador cuenta con 77 habitaciones y algunas de ellas tienen espectaculares vistas a los montes del Sil. Hay un spa y una terraza al aire libre, y el edificio está protegido por un mural. El Parador de Baiona también tiene un gran jardín y salas de reuniones. Hay dos restaurantes en el edificio, uno en cada uno de ellos.

Paradores Nacionales en Galicia

Lugares históricos: castillos y palacios

Qué ver en Galicia

Sitios que ver en Galicia espectaculares

Viajar a Galicia y hospedarte en alguno de sus 13 paradores nacionales, es viajar a tierra de faros, murallas y miradores naturales. Galicia es una comunidad autónoma que ha sido elegida para visitar las reliquias del apóstol Santiago o los extraordinarios paisajes de bosques y playas.

Es por ello, que desde paradoresespaña.es le hemos preparado una selección de los 10 lugares imprescindibles que puede visitar en Galicia.  

1. Catedral de Santiago de Compostela

Esta iglesia fue terminada de construir en el siglo XI y fue declarada sede episcopal, aunque tuvo ampliaciones hasta el siglo XVIII. Hoy en día es nombrada bien de interés cultural patrimonio de la humanidad y sus caminos francés y norte de España, como bien individual por la Unesco.

Dentro de la catedral podrás encontrar un museo, el pórtico de la gloria, obras en restauración y la casa del peregrino. Anímese a visitar esta especial construcción para todo el mundo católico.

2. Torre de Hércules

Este faro entra en nuestra lista de imprescindibles sobre qué ver en Galicia por la historia que alumbra. Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

En el año 450 antes de cristo, señalaba a los navegantes la tierra de esta ciudad y, aunque durante la época de los romanos cumplía una función señalética, en la era media pasó a ser una fortaleza de defensa de la ciudad frente a las invasiones de los normandos.

3. Playa de las Catedrales

Existe una playa donde sus rocas tienen formas de catedrales. Sobre el mar cantábrico encontramos la playa de las catedrales, sin duda un atractivo turístico para su estancia en paradores que debe tener en cuenta.

Dentro de la playa podrá realizar un recorrido a pie para conocer las enormes rocas que se alzan sobre la arena formando arcos como si le estuvieran dando la bienvenida a un lugar paradisíaco para no olvidar.

4. Muralla romana de Lugo

A diferencia de otras murallas de las tierras españolas ésta se conserva completa y en muy buen estado, razón por la que ha merecido ser patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Esta torre se compara con la muralla china y puede pasear sobre ella aprovechando la visita que tiene de la ciudad. Un dato curioso, es que en el siglo XV hubo campesinos que comenzaron a construir casas dentro de los orificios que se crean entre las torres.

5. Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Dentro de este parque se encuentran algunas de las mejores playas que tiene el norte español para nadar. Se trata, por ejemplo, de la playa de rodas, ubicada en una de las tres islas del archipiélago llamada Cíes, y es en donde podrá subir a su faro para apreciar mejor la panorámica del atlántico.

Miles de turistas del norte europeo bajan hasta esta bahía para tomarse unas buenas vacaciones veraniegas.

6. Fragas del Eume

Otro parque natural incluido en nuestra guía sobre qué ver en Galicia, es Fragas del Eume. Alberga una gran variedad de robles, castaños, fresno, tejos y avellanos, y dentro de él se encuentra el famoso río Eume que desemboca en el mar cantábrico.

Si quiere practicar senderismo allí, podrá encontrarse con salamandras, sapos y lagartijas, que hacen parte de su rica y protegida biodiversidad.

7. Aquarium Finisterrae

¿Sabe que se puede alimentar a los tiburones en Galicia? Situado en Coruña, este establecimiento funciona como un museo científico abierto al público general.

Esta es una de las experiencias que no puede perderse y que no podía faltar en nuestra lista de qué ver en Galicia. Es conocido también como la casa de los peces y posee 338 especies diferentes y cuatro salas de exposiciones permanentes.

8. Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán

¿Podría imaginarte un pedazo de desierto en Galicia? Se trata de una duna móvil que se ha convertido en la sensación del pueblo desde 1992. La formación de estas dunas se podría atribuir a su cercanía con las playas, pero su arena es más fina y recibe menos corriente.

Este lugar está también protagonizado por dos lagunas: el Carregal, que se forma por el encuentro del río longo con el mar, lo que la hace más salada.

Y Vixán es alimentada por el arroyo natural Do Vilar convirtiéndola en una laguna de agua dulce. Podrá encontrar varias especies de anfibios si da un paseo por el lugar, o bañarse en la playa de Corrubedo.

9. El Cañón del Sil

Imagínese que está caminando por la Ribeira Sacra y de repente te traga una garganta de roca y agua. Aunque es poco probable que esto ocurra, si es posible que encuentre entre los árboles cercanos al río Sil, un inmenso cañón que pareciera que se fuera a tragar la tierra entera. Recórralo en catamarán y lo descubrirá en primera persona.

10. Cascada del Ézaro

Como si Galicia fuera un espectáculo de desembocaduras de ríos en el mar, esta cascada no se puede quedar atrás ya que se forma justo cuando la corriente del Jallas se encuentra con las olas del cantábrico.

Una curiosa tradición de esta localidad, es que la comunidad lo ilumina cada semana santa. Conozca este tranquilo pacífico lugar con sus amigos o familiares.

Scroll al inicio