Ofertas Paradores en Cataluña

Increíbles lugares para visitar en Cataluña. Palacios, montaña, playa, museos y una gran oferta gastronómica.

Los Paradores Nacionales en Cataluña ofrecen experiencias únicas y cautivadoras a sus huéspedes.

Estos edificios históricos se han convertido meticulosamente en hoteles de lujo sin dañar la integridad de su pasado histórico. Lo que los distingue es su ubicación privilegiada en áreas de increíble belleza natural. Estos son algunos de los mejores paradores de la región catalana.

El Parador de Vic – SAU es una antigua masía transformada en un lujoso hotel de cuatro estrellas. Por su parte, el Parador de Tortosa está cargado de historia y es uno de los más antiguos del país. Originalmente una fortaleza árabe, más tarde se convirtió en un castillo cristiano en el siglo XIII. La iteración actual del hotel está construida sobre la fortaleza original, con un vestíbulo adornado con una lápida árabe. Las habitaciones ofrecen espacios comunes al aire libre, así como terrazas que muestran impresionantes vistas del río Ebro.

El estimado Parador de Artíes se encuentra dentro de la catedral románica situada en la encantadora ciudad de La Seu d’Urgell. Tras una meticulosa restauración y reapertura en 2009, la lujosa propiedad ahora cuenta con un claustro renacentista y una gran cantidad de salas de conferencias bien equipadas para satisfacer las diversas necesidades de los huéspedes.

En particular, la sala de la chimenea emana un aire de elegancia refinada, mientras que las cómodas habitaciones invitan a los huéspedes a disfrutar del ambiente tranquilo del hotel. Además, el Parador de Artíes está idealmente situado en medio de los pintorescos Pirineos Catalanes, ofreciendo una gran variedad de actividades al aire libre para el viajero aventurero.

Paradores Nacionales en Cataluña

Vistas y edificios espectaculares

Qué ver en Cataluña

Pueblos que ver en Cataluña

Si va a viajar a la comunidad de Cataluña y se va a hospedar en uno de sus encantadores paradores nacionales, es importante que conozca la oferta cultural de la comunidad.

Poblaciones medievales, costeras, playas, calas, castillos. Se podrá sumergir en un viaje al pasado paseando por las bellas y tranquilas calles de estos pueblos tan maravillosos.

Si ya tiene pensado el parador de Cataluña donde va a instalarse, anote los pueblos que puede visitar, están repartidos por toda su comunidad. Disfrute de paradores y de la oferta cultural de esta gran comunidad.

1. Peratallada

En la provincia de Girona se encuentra Peretallada, el pueblo medieval más bonito de toda Cataluña. La villa es más grande de lo que parece ya que son varios núcleos llenos de callejuelas y pequeñas plazas. Cuenta con un castillo, una entrada de acceso medieval a través de su muralla y con varios rincones que lo hacen especial y único.

2. Cadaqués

El pueblo costero más bonito de toda Cataluña, lleno de casas blancas y calles empedradas. Además, Cadaqués cuenta con un paseo marítimo que recorre el pueblo de punta a punta con pequeñas playas y calas que en verano son perfectas para bañarse.

3. Siurana

Ubicado en la provincia de Tarragona, resalta una pequeña villa muy bien conservada que cuenta con una larga historia de conquistas y batallas. Las calles de Siurana son pocas y estrechas, pero lo mejor son las vistas impresionantes de todo el paisaje.

4. Queralbs

Un pueblo muy entrañable en la provincia de Girona situado en lo alto de los pirineos de camino a la Vall de Núria. Una de las curiosidades de este pueblo es que, para llegar hasta él, es necesario hacerlo en tren cremallera. Un típico pueblo de montaña con calles estrechas y casas de piedra y pizarra. Realmente excepcional.

5. Montfalcó Murallat

Una de las joyitas de la provincia de Lleida. Es uno de los mejores ejemplos de villa amurallada de toda Cataluña. Tiene alrededor de 15 casas distribuidas en dos calles con una única puerta de acceso y una iglesia en su interior. Pero lo más especial, es su singular y espectacular muralla.

6. Pals

El pueblo de Pals en la provincia de Girona, es como viajar en el tiempo. Es uno de los pueblos medievales con más encanto de toda Cataluña. Su casco histórico es de lo más pintoresco y se encuentra en muy buen estado. La mejor forma de visitarlo es paseando por sus calles para admirar su arquitectura medieval.

7. Santa Pau

En la provincia de Girona se encuentra Santa Pau en pleno parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, una pequeña villa medieval que tiene una plaza mayor porticada, un castillo, una iglesia y una muralla.

8. Vall de Boí

Situado en la provincia de LLeida en los pirineos catalanes. Es uno de los pueblos de piedra y pizarra que se encuentran en la Vall de Boí, de los que destacan Boí, Taüll y Durro. Lo más especial de estos pueblos es que cuentan con un conjunto de iglesias románicas que son patrimonio de la humanidad.

9. Farena

Un pueblo ubicado en la provincia de Tarragona en las montañas de Prades a una altitud de poco más de 600 metros. Farena es un pueblito de montaña muy especial con calles que suben y que bajan, aunque en la actualidad son pocos los turistas que tienen el placer de conocer esta preciosa villa.

10. Tossa de Mar

Un pueblo situado en la provincia de Girona caracterizado como un pueblo de contrastes. Por una parte, podrá visitar su casco antiguo lleno de calles estrechas, casas blancas llenas de comercios, y unas pequeñas playas de arena dorada. Por otra parte, podrá conocer su increíble fortaleza y casco medieval, conocida como la zona vieja.

11. Guimerá

Este bonito pueblo y desde lejos, se puede ver la estampa tan llamativa de Guimerá situada en la falda de una montaña. El núcleo histórico medieval cuenta con numerosas calles que suben y bajan hasta lo más alto del pueblo donde se encuentran la iglesia y el castillo.

12. Castella de N’hug

En la provincia de Barcelona nos encontramos en uno de los pueblos habitados de más altitud de toda Cataluña. Castella de N’hug cuenta con un casco histórico muy bien conservado y un rico patrimonio cultural. En este curioso pueblo podrá degustar de los croisiants gigantes y visitar el nacimiento del río Llobregat.

Scroll al inicio