Ofertas Paradores Andalucía
Escapadas únicas a Paradores en Andalucía al mejor precio
Puede experimentar sitios históricos en la red de Paradores en Andalucía con una estancia en uno de los muchos paradores ubicados en toda la región. Estas posadas históricas a menudo se encuentran en edificios hermosos y antiguos que han sido restaurados. Los paradores son lugares maravillosos para relajarse y descansar mientras se disfruta de la historia y la cultura de la zona. Hay más de 94 Paradores en España y uno en Portugal. Las contrapartes portuguesas se llaman Pousadas y se fundaron en 1942, siguiendo el mismo modelo español.
El Parador de Jaén es un elegante palacio renacentista, que se encuentra en la zona de una colina con vistas a la ciudad. El hotel ofrece conexión WiFi gratuita y amplias habitaciones con suelos de madera.
Disfruta de las vistas espectaculares del parador. Sus alrededores son de película por las grandes vistas que ofrece de la Sierra de Jaén. Los niños disfrutarán del patio y los hermosos jardines que rodean la propiedad. El Parador es una gran opción para familias con niños pequeños.
Uno de los paradores más lujosos en Andalucía se encuentra a solo 30 km de Sevilla, el Parador de Carmona. La arquitectura histórica de Sevilla es hermosa y refleja su rico patrimonio cultural e histórico. La invasión morisca y la pluma comercial del siglo XVI transformaron la ciudad en la ciudad moderna que es hoy.
Las calles anaranjadas alineadas y las iglesias agrandadas son evidencia de su larga historia. Los visitantes seguramente encontrarán un servicio cálido y amigable en estos lujosos paradores de Andalucía.
Paradores Nacionales en Andalucía
Posadas históricas con vistas espectaculares
Qué ver en Andalucía
10 destinos encantadores en la comunidad de Andalucía
Andalucía ha sido testigo del paso de importantes civilizaciones con un gran legado histórico y cultural, convirtiéndola en un destino preferente para los viajeros. La región cuenta con un rico patrimonio cultural, una población cálida y hospitalaria, y una cocina deliciosa con recetas increíbles como el gazpacho, el salmorejo, el pescado frito, el cazón marinado y el vino de Jerez.
Además de explorar las principales ciudades, los visitantes de Andalucía también pueden embarcarse en excursiones a pueblos pintorescos con fachadas blancas y calles adoquinadas.
A pesar de la abundancia de atracciones y experiencias turísticas notables en Andalucía, las limitaciones de tiempo pueden dificultar que los visitantes disfruten plenamente de todas sus ofertas.
Los períodos óptimos de viaje son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas se mantienen por debajo de los 40 grados centígrados, mientras que las celebraciones de Semana Santa y la Feria de Abril en primavera pueden aumentar la afluencia de turistas y los precios del alojamiento.
1. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Es un santuario protegido de diversos ecosistemas, que muestra un paisaje impresionante dentro de Andalucía. Su singular orografía volcánica acoge pueblos y villas excepcionales como Níjar, Las Negras, Rodalquilar o La Isleta del Moro. El parque también cuenta con más de 60 kilómetros de costa, con impresionantes acantilados, fondos marinos abundantes y playas refrescantes, como La Cala San Pedro, Cala de Enmedio, Playa Mónsul, Playa Los Muertos y Playa Genoveses.
Para completar su visita, disfrute de las impresionantes vistas de la costa desde el faro de Cabo de Gata, el punto más al sureste de la Península Ibérica, y el Mirador de las Sirenas.
2. Frigiliana
Es absolutamente imprescindible cuando se visita la impresionante región de Andalucía. Ubicado cerca de la famosa Costa del Sol, este pintoresco pueblo cuenta con un antiguo barrio árabe con pendientes empinadas, adornado con deslumbrantes casas encaladas que brillan en un blanco inmaculado.
El sorprendente contraste de puertas y ventanas verdes y azules se suma al encanto de la ciudad, cautivando a los visitantes a primera vista. Frigiliana cuenta con varios lugares destacados, como el Ayuntamiento, la Plaza de las Tres culturas, la Calle El Garral, la Cuesta del Apero, la fábrica de Miel de Caña, el Balcón del Mediterráneo y La Casa del Apero. Si viaja en coche, no se preocupe, puede coger un autobús de Málaga a Nerja y luego subirse a otro para llegar al centro del pueblo.
3. El Parque Nacional de Doñana
Situado en la intersección de dos continentes y entre el Atlántico y el Mediterráneo, es una maravilla natural excepcional que merece una visita. Esta extensa reserva natural protegida, repleta de valiosos ecosistemas y una biodiversidad distintiva, llama la atención por la abundancia de aves acuáticas que se congregan en sus marismas, sirviendo como parada de descanso y caldo de cultivo para millas de aves migratorias de África y Europa.
La observación de aves y la inmersión en el pintoresco entorno se pueden disfrutar en las Marismas del Rocío o en el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, o embarcarse en una excursión en barco desde Sanlúcar de Barrameda. La zona de los acantilados de Asperillo es una de sus zonas más impresionantes.
4. Ciudades con mucho encanto
La comunidad autónoma de Andalucía cuenta con algunas de las ciudades más exquisitas de España, cargadas de historia debido a las diversas culturas que han dado forma a su pasado, incluidas las culturas fenicia, romana, árabe, judía y cristiana.
Sumérjase en el esplendor de sus principales monumentos, como la Alhambra de Granada, la Catedral de Sevilla o la Mezquita de Córdoba, pasea por las encantadoras calles de sus barrios históricos, saborea su exquisita gastronomía, déjese llevar por su amplia oferta de ocio y actividades culturales, así como sus impresionantes playas.
Estas ciudades ofrecen una variedad de experiencias que se adaptan a todos los gustos. Si está planeando una visita a esta encantadora comunidad y se va a hospedar en uno de sus impresionantes paradores nacionales, le proponemos diversas opciones en cada una de las ciudades donde se encuentran los paradores.
5. Ronda
Un encantador destino ubicado en el corazón de Andalucía, es sin duda Ronda es una de las ciudades más cautivadoras para explorar en España. Su impresionante meseta está rodeada por los magníficos parques naturales de la Serranía, creando un entorno impresionante que probablemente dejará una impresión duradera en los visitantes.
Uno de los monumentos más emblemáticos de Ronda es el Puente Nuevo, un impresionante puente que atraviesa el desfiladero del Tajo, con una profundidad de 100 metros y atravesado por el río Guadalevín.
Pero la ciudad tiene mucho más que ofrecer que solo su puente. Otros lugares destacados son la Plaza del Socorro, la plaza de toros, el Palacio de Mondragón, la Casa del Rey Moro, los baños árabes, la Puerta de Almocábar y las murallas árabes.
6. Pueblos blancos
Las Serranías de Ronda, la Sierra de Grazalema, la Sierra de Cádiz y Los Alcornocales están bendecidas con los exquisitos Pueblos Blancos de Andalucía. Estos encantadores pueblos derivan su nombre de las inmaculadas fachadas blancas de sus casas, que están recubiertas con una mezcla de cal, agua y arena para protegerlas del sol abrasador y mantener frescos los interiores.
La región cuenta con una veintena de estos municipios, la mayoría ubicados en las provincias de Málaga y Cádiz. Las calles laberínticas y los callejones pintorescos adornados con macetas de flores de colores brillantes en marcado contraste con las paredes blancas, dejan a los visitantes hechizados. Entre los pueblos más bonitos se encuentran Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Ojén, Vejer de la Frontera, Grazalema, Ubrique, Olvera, y el singular Setenil de las Bodegas.
7. Caminito del Rey
Esta emocionante aventura consiste en caminar por un estrecho escalón construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, que se eleva a más de 100 metros de altura. La ruta tiene una extensión aproximada de 8 kilómetros, de los cuales 1,5 kilómetros están compuestos por pasarelas de madera de apenas 1 metro de ancho y puentes colgantes.
El camino alcanza alturas de hasta 300 metros, ofreciendo impresionantes vistas del cañón del río Guadalhorce. El tiempo medio de realización de la ruta es de entre tres y cuatro horas, y es un trayecto de ida. Como tal, los visitantes deben tomar un autobús de enlace desde el estacionamiento del norte o del sur al principio o al final de su viaje.
8. La región de la Alpujarra
Situada en las estribaciones de la cordillera sur de Sierra Nevada, a caballo entre las provincias de Granada y Almería, es un retiro idílico y uno de los mejores destinos para visitar en Andalucía. Sus impactantes paisajes, que comprenden valles, colinas y montañas, están adornados con casas de techo plano de estilo bereber pintadas de blanco, que parecen posarse delicadamente unas sobre otras, creando una estética inigualable que ha cautivado a artistas y bohemios de todo el mundo.
9. Los Patrimonios de la Humanidad de Úbeda y Baeza
Enclavados en la provincia de Jaén, son dos destinos imprescindibles para explorar en Andalucía. Estas encantadoras localidades ofrecen un impresionante uso de palacios e iglesias renacentistas de los siglos XVI y XVII, en medio de un impresionante paisaje natural salpicado de olivos.
Una visita a Úbeda debe incluir una parada en la Sagrada Capilla de El Salvador, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, el Hospital de Santiago, la Sinagoga del Agua y el Palacio de las Cadenas. Mientras tanto, Baeza cuenta con varias joyas arquitectónicas, como la Plaza de los Leones, la Antigua Universidad, el Palacio de Jabalquinto y la Plaza de Santa María, donde se encuentra la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora.
10. Playas de Cádiz
Las playas vírgenes de arena fina y aguas cristalinas de la costa de Cádiz ofrecen una oportunidad inigualable para relajarse después de una excursión.
Situada entre las mejores playas andaluzas, esta costa se extiende a lo largo de 260 kilómetros y cuenta con multitud de playas de arena dotadas de servicios familiares, calas escarpadas rodeadas de acantilados y playas llenas de olas ideales para la práctica del surf. Entre ellas destacan Zahara de los Atunes, la playa de Bolonia en Tarifa, Los Alemanes, Caños de Meca, Faro de Trafalgar, Palmar y las seis Calas de Roche.