Parador Nacional Sto. Domingo de La Calzada

Descanso de peregrinos

Es más que un lugar de descanso para los peregrinos del Camino de Santiago. Es un monumento histórico viviente que nos transporta al pasado, donde la historia y la comodidad se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable.

Su historia

Se encuentra en un antiguo hospital construido en el siglo XII por Santo Domingo para dar refugio a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. El edificio ha sido meticulosamente conservado y adaptado para ofrecer todas las comodidades de un hotel moderno sin perder su esencia histórica.

Hospedar a los viajeros ha sido parte del ADN del edificio desde sus orígenes. De hecho, durante siglos, fue uno de los hospitales más importantes del Camino de Santiago, asistiendo a miles de peregrinos cada año.

En la actualidad

Es un lugar donde la historia cobra vida. Las habitaciones, decoradas al estilo medieval, ofrecen todo el confort y el lujo de un hotel de cuatro estrellas. Las estancias combinan con maestría el encanto rústico de las piedras originales y los suelos de madera con toques modernos y acogedores.

En el restaurante, los visitantes pueden degustar los platos más exquisitos de la gastronomía riojana, enmarcados en un ambiente de auténtico medievo. Y todo ello, regado con los excelentes vinos de la D.O. Rioja, reconocida mundialmente por la calidad de sus caldos.

Su ubicación también es insuperable. Situado en pleno corazón de la milenaria ciudad de Santo Domingo de la Calzada, uno de los enclaves más importantes del Camino de Santiago, es el lugar perfecto para explorar la rica historia y cultura de la región.

Experiencia única

Hospedarse en este maravillo lugar, es sumergirse en una época pasada sin renunciar a las comodidades actuales. Los huéspedes pueden caminar por los pasillos y sentir la misma hospitalidad que Santo Domingo ofreció a los peregrinos en el siglo XII.

El encanto del edificio, la calidad del servicio, la exquisitez de la gastronomía y la riqueza histórica y cultural de Santo Domingo de la Calzada hacen del Parador un lugar único. Aquí, los visitantes pueden experimentar un verdadero viaje en el tiempo, una escapada de la vida moderna a un lugar donde la historia, la tradición y la hospitalidad se entrelazan.

¿Qué ver en Santo Domingo de la Calzada?

Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar en Santo Domingo de la Calzada. También puedes disfrutar de la gastronomía típica de la región, como los famosos vinos de La Rioja y la deliciosa cocina riojana.

1

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Su construcción comenzó en el siglo XII y se prolongó durante los siglos XIII y XIV, por lo que cuenta con elementos arquitectónicos de diferentes estilos, como el románico, el gótico y el barroco.

La fachada principal es de estilo gótico y cuenta con dos torres gemelas. En su interior, destaca el impresionante retablo mayor, obra del escultor Damián Forment. El retablo está compuesto por más de 20 tablas y representa la vida de Cristo, la Virgen y Santo Domingo de la Calzada. Otro elemento destacado del interior de la catedral es el coro, que se encuentra en la nave central y está tallado en madera.

Uno de los aspectos más curiosos de la catedral es el Gallinero, un recinto situado en el coro donde se alojan unas gallinas blancas en recuerdo a la leyenda del santo, que resucitó a un peregrino que había sido ahorcado injustamente, demostrando así su inocencia. La leyenda cuenta que las gallinas cantan para recordar este milagro.

También se encuentra el Museo Diocesano, que alberga una importante colección de obras de arte religioso, como pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. Está dividido en varias salas, entre las que destacan la Sala Capitular, la Sala de los Pasos Perdidos y la Sala de los Espejos.

Es un monumento imprescindible si visitas la región de La Rioja, tanto por su valor histórico y artístico como por la belleza de su arquitectura y de su entorno

2

Monasterio de San Francisco

Fue fundado en el siglo XIII y ha sido objeto de varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los siglos.

Es un ejemplo de la arquitectura religiosa medieval de la región, con elementos románicos, góticos y barrocos. La iglesia del monasterio cuenta con un espectacular retablo barroco, obra del escultor Miguel Ángel Aguirre. El retablo, que se extiende a lo largo de todo el ábside, representa la vida de San Francisco de Asís y cuenta con más de cien figuras esculpidas en madera dorada.

Otro elemento destacado es el claustro, de estilo gótico, que cuenta con arcos apuntados y una galería de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales y animales. En el claustro también se encuentran las dependencias monásticas, como las celdas de los monjes, el refectorio y la sala capitular.

En la actualidad, alberga el Museo de la Rioja, que cuenta con una importante colección de arte y objetos arqueológicos relacionados con la historia y la cultura de la región. El museo está dividido en varias salas, entre las que destacan la Sala de Arqueología, la Sala de Arte Contemporáneo y la Sala de Bellas Artes.

La belleza de su arquitectura y la riqueza de su patrimonio artístico y cultural lo convierten en un lugar único y fascinante.

3

Puente Romano

Como su nombre indica, se trata de un puente de origen romano, aunque ha sido objeto de varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los siglos.

Se encuentra sobre el río Oja y consta de varios arcos de diferentes tamaños y alturas, que le confieren una gran belleza y singularidad. Se cree que el puente fue construido durante la época romana, aunque algunos estudios sugieren que su origen podría ser anterior, posiblemente de la época celtíbera.

Ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos a lo largo de los siglos y es un lugar muy apreciado por los habitantes de Santo Domingo de la Calzada y por los visitantes de la ciudad. Desde el puente se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del río Oja y de la ciudad.

En las inmediaciones se encuentran algunos de los edificios y monumentos más importantes como la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y el Monasterio de San Francisco, por lo que es un lugar ideal para comenzar una visita turística por la ciudad.

4

Museo de la Catedral

Es un interesante museo que alberga una importante colección de objetos y obras de arte religiosas de gran valor histórico y artístico.

Está situado en la planta superior de la torre sur de la catedral, en un espacio amplio y luminoso que permite admirar con detalle las piezas expuestas. Entre los objetos más destacados que se pueden encontrar en el museo se encuentran las pinturas del retablo de la capilla mayor de la catedral, que representan escenas de la vida de Santo Domingo de la Calzada.

También se pueden contemplar piezas de orfebrería, como custodias, cálices, relicarios y cruces procesionales, así como numerosos textiles, como casullas, dalmáticas y mantos. Además, el museo cuenta con una importante colección de libros y manuscritos antiguos, algunos de ellos del siglo XIII.

Entre las obras más destacadas del museo se encuentra el Códice Calceatense, un manuscrito del siglo XI que contiene las biografías de los santos y obispos de Calahorra y La Rioja, y que es considerado uno de los documentos históricos más importantes de la región.

Es un lugar imprescindible para los amantes del arte y la historia, y permite conocer de cerca la riqueza patrimonial y artística de la catedral y de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada.

5

Calle Mayor

Es una de las calles más emblemáticas y concurridas de la ciudad, y una de las más antiguas también. Se trata de una calle peatonal y comercial que recorre el centro histórico de la ciudad y que alberga numerosos edificios y monumentos de gran valor arquitectónico y cultural.

Es muy animada y está llena de tiendas, bares, restaurantes y terrazas donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía y el ambiente de la ciudad. Además, en la calle Mayor se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de Santo Domingo de la Calzada, como la Torre del Reloj, el Ayuntamiento y la Plaza de España, donde se encuentra la estatua de Santo Domingo de la Calzada.

A lo largo de la calle  también se pueden admirar numerosos edificios históricos de gran interés, como la Casa de los Trastámara, una antigua residencia noble del siglo XV que actualmente es la sede de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León; o la Casa de la Cárcel, un edificio del siglo XVI que antiguamente era la prisión de la ciudad y que hoy en día es la sede del Museo del Ferrocarril.

Es una de las principales arterias de la ciudad y un lugar imprescindible si se quiere conocer la historia y la cultura de la ciudad, así como disfrutar de su ambiente y su gastronomía.

6

Casa de las Cadenas

Se encuentra situada en la calle Mayor, cerca de la catedral y el monasterio de San Francisco, y es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura civil del siglo XVI en La Rioja.

El edificio, que cuenta con una fachada de sillería y una puerta adintelada con el escudo de la familia que lo construyó, debe su nombre a las cadenas que se pueden ver en la parte superior de la fachada, que según la tradición se utilizaron para que los reos de la antigua cárcel pudieran tomar aire desde sus celdas.

Actualmente es la sede del Centro de Interpretación del Camino de Santiago en La Rioja, un espacio que ofrece información y recursos para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago por la región. Además, en la planta superior del edificio se encuentra la biblioteca municipal, que cuenta con una amplia colección de libros y documentos sobre la historia y la cultura de Santo Domingo de la Calzada y La Rioja.

Es uno de los lugares más interesantes de Santo Domingo de la Calzada, tanto por su valor histórico como arquitectónico.

Scroll al inicio