Parador Nacional de Pontevedra
Descubre el Parador de Pontevedra
El Parador Nacional de Pontevedra se encuentra en un espectacular palacio del siglo XVI con interiores majestuosos. El elegante restaurante sirve cocina regional.
Antigua sede de los Condes de Maceda, este parador es un esplendor del pasado. El palacio está construido en piedra maciza y está rodeado de hermosos jardines y una bonita terraza.
Una característica interesante es la escalera de piedra tallada que conduce a las habitaciones, amueblada en estilo antiguo y fabricada con materiales de alta calidad. Los huéspedes pueden leer el periódico o utilizar la conexión inalámbrica gratuita en las elegantes zonas comunes.
Disfrute de la costa gallega con sus playas y calas. También puede visitar la ciudad de Pontevedra y explorar sus tiendas, bares de tapas y restaurantes.
Compartir
Reservar Parador Nacional de Pontevedra
Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Pontevedra y realice su reserva hoy mismo.
¿Qué ver en Pontevedra?
Pontevedra es una ciudad situada en la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Galicia. Esta ciudad tiene una rica historia y cultura, y hay varias cosas interesantes que ver y hacer. Aquí hay algunas recomendaciones:
Casco histórico, Basílica de Santa María, El Museo de Pontevedra, Parque Natural de las Illas Atlánticas, Mercado de abastos, Museo Provincial de Pontevedra, Paseo marítimo…
Estas son solo algunas recomendaciones de cosas que ver y hacer en Pontevedra. La ciudad tiene mucho más que ofrecer, así que no dudes en explorar y descubrir sus encantos por ti mismo.
1
El Casco Histórico
El casco histórico de Pontevedra es uno de los mejores conservados de Galicia y es una visita obligada si estás en la ciudad. Aquí te dejo algunos detalles sobre sus principales atractivos:
- Plaza de la Peregrina: Esta plaza es el corazón del casco antiguo y está dominada por la Iglesia de la Virgen Peregrina, un hermoso templo renacentista del siglo XVIII que está dedicado a la patrona de la ciudad. En la plaza también encontrarás una fuente del siglo XVIII y algunos bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local.
- Calle Real: La calle Real es la principal arteria del casco antiguo y está repleta de edificios históricos con fachadas de piedra y balcones de hierro forjado. Aquí encontrarás tiendas de artesanía y productos típicos de la región.
- Plaza de la Leña: Esta pequeña plaza es uno de los lugares más pintorescos del casco antiguo, con sus casas de piedra y su fuente. Aquí se celebra el mercado semanal de frutas y verduras.
- Iglesia de San Francisco: Esta iglesia del siglo XIII es uno de los edificios más antiguos del casco antiguo. Destaca por su fachada barroca y su interior austero.
- Museo Provincial de Pontevedra: El museo está ubicado en un antiguo convento del siglo XVIII y cuenta con una amplia colección de arte y arqueología, que incluye desde la época romana hasta el siglo XX. Entre las piezas más destacadas se encuentran las esculturas de la antigua iglesia de San Domingos de Bonaval.
- Rúa da Cruz Verde: Esta calle peatonal está llena de bares y restaurantes donde puedes probar algunos de los platos típicos de la región, como las empanadas, los mejillones o el pulpo.
Te recomendamos que te pierdas por sus calles y plazas y descubras por ti mismo la belleza y el encanto de esta ciudad.
2
La Basílica de Santa María
La Basílica de Santa María es uno de los monumentos más importantes de Pontevedra y una visita obligada si estás en la ciudad. Aquí te dejamos algunos detalles sobre este impresionante templo religioso:
- Historia: La Basílica de Santa María fue construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica. A lo largo de los siglos ha sufrido diversas reformas y ampliaciones, como la realizada en el siglo XVIII que le dio su actual aspecto barroco.
- Fachada: La fachada de la Basílica de Santa María es una auténtica obra de arte del barroco gallego. Destacan los dos cuerpos que se superponen y que están decorados con numerosos motivos ornamentales, como figuras, molduras y pilastras. En el centro de la fachada se encuentra la imagen de la Virgen María.
- Interior: El interior de la basílica es igualmente impresionante. Destacan el coro y el órgano, que se encuentran en la parte superior de la nave central, y el impresionante retablo mayor, realizado en madera dorada y policromada y que representa escenas de la vida de la Virgen.
- Capillas laterales: La Basílica de Santa María cuenta con varias capillas laterales que albergan numerosas imágenes y obras de arte, como la capilla del Rosario, la capilla de San José o la capilla de la Soledad.
- Camarín: El camarín es una pequeña capilla que se encuentra en la parte trasera del altar mayor. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen Peregrina, patrona de la ciudad, que se lleva en procesión por las calles de Pontevedra durante las fiestas locales.
Su fachada, su interior y su patrimonio artístico hacen que sea uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad.
3
El Museo de Pontevedra
Cuenta con una amplia colección de arte, arqueología y etnografía. Aquí te dejamos algunos detalles sobre este impresionante museo:
- Historia: El museo fue fundado en 1927 y se ubica en el antiguo Convento de San Francisco, un edificio del siglo XVIII situado en pleno centro histórico de la ciudad.
- Colecciones: El Museo de Pontevedra cuenta con una amplia colección permanente, que abarca desde la prehistoria hasta el siglo XX. Entre sus principales colecciones destacan la arqueológica, la etnográfica, la de pintura y la de escultura.
- Secciones: El museo se divide en varias secciones, como la sección de arte contemporáneo, la sección de bellas artes, la sección de arqueología, la sección de etnografía o la sección de historia natural. Cada una de ellas cuenta con una amplia selección de obras y objetos que muestran la riqueza cultural e histórica de la región.
- Obras destacadas: Entre las obras más destacadas que se pueden ver en el Museo de Pontevedra se encuentran la escultura romana del Torso Gálico, la pintura religiosa de la escuela gallega del siglo XVI, el cuadro de El Greco «La Inmaculada Concepción» y la escultura de la Virgen Peregrina, patrona de la ciudad.
- Actividades y exposiciones temporales: El museo organiza regularmente actividades para todo tipo de público, como talleres, visitas guiadas, conferencias y conciertos. Además, también acoge exposiciones temporales que permiten ampliar la colección y ofrecer nuevas perspectivas sobre el arte y la cultura.
Su colección permanente y sus exposiciones temporales hacen que sea uno de los museos más importantes de Galicia y una ventana abierta a la cultura y la historia de la región.
4
El Parque Natural de las Islas Atlánticas
Es un conjunto de cuatro islas situadas en la desembocadura de la Ría de Pontevedra: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Estas islas son un auténtico paraíso natural que atrae a miles de visitantes cada año. Aquí te dejamos algunos detalles sobre el Parque Natural de las Islas Atlánticas de Galicia:
- Acceso: El acceso a las islas está restringido y controlado, por lo que es necesario adquirir un permiso para poder visitarlas. Estos permisos se pueden conseguir a través de la página web del Parque Natural o en los puntos de información turística de la zona.
- Cíes: La isla de Cíes es la más conocida y visitada del Parque Natural. Cuenta con playas de aguas cristalinas y arenas blancas que han sido elegidas en varias ocasiones como las mejores playas del mundo. Además, en la isla se pueden realizar diversas rutas de senderismo que permiten descubrir su flora y fauna.
- Ons: La isla de Ons es la segunda en tamaño y cuenta con varios senderos que recorren sus bosques de pinos y eucaliptos. También destaca por sus playas y por sus acantilados, desde donde se pueden obtener unas vistas espectaculares del mar y de las islas vecinas.
- Sálvora: La isla de Sálvora es la más desconocida y menos visitada del Parque Natural. Se encuentra en un estado de conservación excelente y cuenta con una gran variedad de ecosistemas, como bosques de laureles y bosques de ribera.
- Cortegada: La isla de Cortegada es la más pequeña del Parque Natural y se caracteriza por sus bosques de laureles y por su riqueza ornitológica. En la isla se pueden encontrar numerosas aves migratorias y otras especies protegidas.
Cada una de las islas tiene su propio encanto y ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
5
El Mercado Abastos
El Mercado de Abastos de Pontevedra es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y uno de los mercados más grandes de Galicia. Aquí te dejamos algunos detalles sobre este mercado:
El Mercado de Abastos de Pontevedra fue inaugurado en 1948 y se ubica en un edificio de estilo neoclásico diseñado por el arquitecto Ángel García de la Torre. En el mercado se pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos y de calidad, como pescados y mariscos recién capturados en las rías gallegas, frutas y verduras de temporada, carnes, quesos y embutidos.
El edificio que alberga el mercado destaca por su impresionante fachada de granito y por su interior de estilo modernista. Cuenta con una gran cantidad de puestos y pasillos que permiten recorrerlo y disfrutar de su ambiente animado.
El Mercado de Abastos de Pontevedra es también un lugar perfecto para degustar la gastronomía local. En los puestos de mariscos y pescados se pueden encontrar deliciosos platos preparados con los productos más frescos, como el pulpo a la gallega, los mejillones al vapor o las zamburiñas a la plancha.
El mercado acoge regularmente actividades y eventos relacionados con la gastronomía y la cultura local, como catas de vino, showcookings o conciertos de música tradicional.
Su amplia oferta de productos frescos y su ambiente animado lo convierten en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y en una experiencia única para los amantes de la buena comida.
6
El Museo Provincial de Pontevedra
Se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad. Aquí te dejamos algunos detalles sobre este museo:
Fue inaugurado en 1927 y es uno de los museos más antiguos de Galicia. Está ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo y cuenta con una amplia colección de arte y arqueología.
Podrás visitar una gran colección de arte y objetos arqueológicos que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea. Entre sus colecciones destacan la de arqueología, pintura, escultura, grabados, cerámica, textiles, orfebrería y etnografía.
El edificio que alberga el museo es un conjunto arquitectónico formado por el antiguo Convento de Santo Domingo y por un edificio moderno que se construyó para ampliar las instalaciones. El museo cuenta con una amplia superficie de exposición, distribuida en varias plantas.
El museo también acoge exposiciones temporales de artistas contemporáneos y de otras instituciones culturales.
Ofrece una amplia variedad de actividades y talleres didácticos para todos los públicos, como visitas guiadas, talleres infantiles, cursos de dibujo y pintura, entre otros.
En definitiva, el Museo Provincial de Pontevedra es una visita obligada si te interesa la historia, el arte y la cultura gallega.
7
Paseo Marítimo
Aunque Pontevedra no tiene costa directa, cuenta con un hermoso Paseo Marítimo que bordea la Ría de Pontevedra y ofrece vistas panorámicas del estuario y de los barcos que navegan por él. Aquí te dejamos algunos detalles sobre este paseo:
Se encuentra en la zona de A Caeira, en la margen derecha de la ría. Es un lugar ideal para dar un paseo tranquilo y relajante en contacto con la naturaleza.
El paseo ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la Ría de Pontevedra, con sus aguas tranquilas y las montañas verdes alrededor. Es especialmente recomendable para disfrutar de la puesta de sol.
Está rodeado de zonas verdes, parques infantiles y zonas deportivas, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre en familia o con amigos.
Desde el Paseo Marítimo de Pontevedra se pueden iniciar varias rutas de senderismo y bicicleta que recorren la costa y las montañas de la zona, como la Ruta do Río Almofrei o la Ruta dos Pazos.
En los alrededores del paseo se pueden encontrar varios restaurantes y bares en los que degustar la gastronomía local, especialmente los platos de mariscos y pescados.
Su cercanía a la ciudad y su amplia oferta de actividades lo convierten en una opción ideal para una escapada al aire libre.