Parador Nacional de Verín

Descubre el Parador de Verín

El Parador Nacional de Verín está situado en una pintoresca zona rural, frente al castillo medieval de Monterrei. Esta casa de campo gallega tiene vistas al castillo, a Verín y a los viñedos del valle.

Las habitaciones del Parador tienen aire acondicionado, TV y baño privado. Algunas tienen vistas a la piscina y al jardín.

El restaurante sirve cocina tradicional gallega y tiene una gran especialización en mariscadas para el deleite de la gastronomía gallega.

Compartir

WhatsApp
Facebook
Email

Reservar Parador Nacional de Verín

Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Verín y realice su reserva hoy mismo.

¿Qué ver en Verín?

Verín es una pequeña ciudad situada en la provincia de Ourense.Es conocida por su castillo, sus aguas termales y su carnaval.

Aquí te presento algunos lugares que puedes visitar en Verín:

Castillo de Monterrei, Balneario de Verín, Casco antiguo de Verín, El Parque Natural de O Invernadeiro, El Carnaval de Verín…

Estos son solo algunos de los atractivos turísticos que podrás encontrar en Verín, pero hay mucho más que descubrir en esta hermosa ciudad gallega.

1

El Castillo de Monterrei

El Castillo de Monterrei es una impresionante fortaleza ubicada en una colina. Fue construido en el siglo X y restaurado en el siglo XV. La fortaleza consta de dos recintos fortificados, el superior y el inferior, que están conectados por un puente levadizo.

El recinto superior del castillo es el más grande y se divide en varias zonas. La más impresionante es la Torre del Homenaje, de 20 metros de altura, que fue construida en el siglo XV y que ofrece unas vistas espectaculares del paisaje circundante. También se pueden visitar las antiguas dependencias del castillo, como la capilla, el salón de armas y el patio de armas.

El recinto inferior del castillo es más pequeño y está rodeado por una muralla con varias torres. Aquí se encuentran la iglesia de Santa María, el palacio del Conde de Monterrei y algunos edificios más pequeños.

El castillo de Monterrei es uno de los monumentos más importantes de la provincia de Ourense y un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Además, la vista desde la Torre del Homenaje es espectacular, por lo que es un lugar ideal para los amantes de la fotografía.

2

El Balneario de Verín

El Balneario de Verín es uno de los balnearios más antiguos de España, que data del siglo XIX

Este balneario cuenta con unas aguas termales que brotan del subsuelo con una temperatura de entre 43 y 52 grados Celsius y con propiedades curativas y relajantes. Estas aguas son ricas en minerales como el hierro, el calcio y el magnesio, y se han utilizado desde la antigüedad para tratar dolencias musculares, problemas dermatológicos, respiratorios y digestivos.

Ofrece una amplia gama de tratamientos terapéuticos, como baños termales, hidroterapia, masajes, inhalaciones, fangoterapia y duchas de presión. También cuenta con modernas instalaciones, como piscinas termales, saunas, baños turcos y jacuzzis.

Es un lugar ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de las propiedades terapéuticas de las aguas termales.

3

Casco Antiguo de Verín

El casco antiguo de Verín es un conjunto de callejuelas empedradas y plazas pintorescas que conservan el encanto de la arquitectura tradicional gallega. 

Es un lugar ideal para pasear y perderse por sus callejones estrechos y empedrados, donde se pueden encontrar casas de piedra con balcones de hierro forjado, plazas con fuentes y jardines, y pequeñas tiendas y bares donde se pueden degustar los productos típicos de la región, como el vino y el jamón.

Entre los lugares más destacados del casco antiguo de Verín se encuentran la iglesia de San Juan, de estilo barroco, la plaza del mercado, donde se celebra el tradicional mercado semanal, y la plaza de la Merced, donde se encuentra el ayuntamiento.

El casco antiguo de Verín es un lugar ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, así como para aquellos que buscan sumergirse en la cultura y la gastronomía de la región. 

4

El Parque Natural de O Invernadeiro

El parque cuenta con varias rutas de senderismo y caminos para bicicletas que ofrecen impresionantes vistas del paisaje circundante, así como la posibilidad de observar la flora y fauna del parque. Entre las especies animales que se pueden encontrar en el parque se encuentran el jabalí, el corzo, el zorro, la garduña y una gran variedad de aves, como el águila real y el buitre leonado.

El Parque Natural de O Invernadeiro cuenta con varios miradores naturales desde los que se pueden contemplar impresionantes vistas del paisaje circundante, así como una gran variedad de plantas y árboles autóctonos, como el roble, el castaño, el abedul y el pino silvestre.

Además, el parque cuenta con varios lugares de interés cultural, como la ermita de San Xoán de Cova, un pequeño templo construido en el siglo XIII, y el monasterio de Santa María de Montederramo, un monasterio benedictino del siglo XII que se encuentra en las inmediaciones del parque.

Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, así como para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad de la montaña.

5

El Carnaval de Verín

Esta fiesta, que tiene una larga tradición, se celebra durante varias semanas y es conocida por sus desfiles, disfraces, música y diversión.

El Carnaval de Verín se caracteriza por sus «cigarrones», personajes que llevan trajes de colores brillantes y máscaras de madera, que danzan al son de la música y hacen sonar sus cencerros para alejar a los malos espíritus. También es típico el «entroido», que es una especie de concurso de disfraces en el que los participantes compiten por ser los mejores.

Durante el Carnaval se celebran numerosas actividades, como desfiles de carrozas y comparsas, concursos de disfraces, conciertos, verbenas y espectáculos pirotécnicos. Además, también se pueden degustar platos típicos de la gastronomía local, como el cocido y el lacón con grelos.

Es un evento cultural y turístico muy importante en Galicia, que atrae a miles de visitantes cada año. Se celebra en febrero o marzo, dependiendo del calendario litúrgico, y es una oportunidad única para disfrutar de la cultura y la tradición de la región en un ambiente festivo y divertido.

Scroll al inicio