Parador Nacional de Úbeda
Descubre el Parador de Úbeda
El Parador de Úbeda se sitúa en un palacio del siglo XVI con decoración clásica, en la bella y monumental ciudad de Úbeda.
Las habitaciones del parador son muy amplias, con techos muy altos y cuentan con instalaciones modernas, como la televisión. El restaurante sirve comida casera tradicional y excelentes vinos regionales. También puede visitar el bar del hotel.
Durante el tiempo vacacional en el parador, podrá hacer uso de algunos de los servicios ofrecidos, como la recepción 24 horas, el servicio de habitaciones y el servicio de conserjería. Para los que llegan en coche, hay un aparcamiento.
Merece la pena visitar restaurantes italianos como Calle Venecia, D’Angelo y Restaurante y Pizzería Carlos, que se ubican a muy poca distancia del Parador de Úbeda.
No faltan actividades en la zona: visite lugares históricos populares como el Palacio del Deán Ortega.
Compartir
Reservar Parador Nacional de Úbeda
Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Úbeda y realice su reserva hoy mismo.
¿Qué ver en Úbeda?
Úbeda es una ciudad española ubicada en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es conocida por su impresionante conjunto de edificios renacentistas, que ha llevado a que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en conjunto con la vecina ciudad de Baeza. Algunos de los lugares que te recomiendo visitar en Úbeda son:
La Plaza Vázquez de Molina, La Sacra Capilla del Salvador, El Palacio Vela de los Cobos, La Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, El Palacio de las Cadenas, El Hospital de Santiago, El Sinagoga del Agua, El Parque Natural de la Sierra de Cazorla…
Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar en Úbeda. La ciudad cuenta con muchos otros atractivos, como sus numerosos conventos, iglesias y palacios renacentistas, así como una rica gastronomía y una gran variedad de actividades culturales y de ocio.
1
La Plaza de Vázquez de Molina
La Plaza Vázquez de Molina es el corazón de la ciudad. Es una plaza rectangular rodeada de edificios renacentistas, muchos de los cuales fueron construidos durante el siglo XVI.
La plaza fue construida en 1534 por el arquitecto Andrés de Vandelvira, y debe su nombre a Francisco Vázquez de Molina, un importante noble que fue alcalde de Úbeda y encargó la construcción de algunos de los edificios más importantes que la rodean.
La Plaza Vázquez de Molina es uno de los lugares más destacados de Úbeda, y es un ejemplo perfecto del rico patrimonio cultural y arquitectónico de esta ciudad andaluza.
2
La Sacra Capilla del Salvador
Fue construida en el siglo XVI por el secretario del emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, como mausoleo para él mismo y su esposa.
La capilla se encuentra ubicada en la Plaza Vázquez de Molina, en el centro de la ciudad, y está considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en España. Fue diseñada por el arquitecto italiano Andrea Palladio, aunque algunos elementos, como la fachada principal, fueron construidos por el arquitecto español Diego de Siloé.
La capilla está construida en mármol blanco y cuenta con una impresionante cúpula y una bóveda de cañón. En su interior, destacan las tumbas de Francisco de los Cobos y su esposa, así como una serie de esculturas y frescos que representan escenas bíblicas y mitológicas.
Uno de los aspectos más interesantes de la capilla es la combinación de elementos italianos y españoles en su diseño. Por ejemplo, la fachada principal está inspirada en la obra del arquitecto italiano Andrea Palladio, mientras que el interior cuenta con elementos típicos de la arquitectura española, como el uso del ladrillo.
Su diseño y su decoración hacen de ella un lugar imprescindible para cualquier amante de la historia y la arquitectura.
3
El Palacio Vela de los Cobos
El Palacio Vela de los Cobos es uno de los edificios más notables de la ciudad de Úbeda. Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El palacio está situado en la Plaza Vázquez de Molina, junto a otros edificios importantes de la ciudad, como la Sacra Capilla del Salvador y el Palacio de las Cadenas. Fue construido como residencia del noble Francisco de los Cobos, secretario personal del emperador Carlos V, y actualmente alberga el Archivo Histórico Municipal de Úbeda.
El edificio cuenta con una impresionante fachada renacentista de tres plantas, con balcones, ventanas y un amplio escudo de armas en la parte superior. En su interior, destaca un patio central rodeado de columnas, que cuenta con una fuente en el centro.
El palacio ha sido objeto de numerosas restauraciones a lo largo de los siglos, pero ha logrado conservar su estructura original y gran parte de su decoración original. En el interior, se pueden encontrar numerosas salas decoradas con pinturas murales y frescos, así como con mobiliario y objetos de época.
El Archivo Histórico Municipal de Úbeda, que se encuentra en el palacio, alberga una importante colección de documentos históricos relacionados con la ciudad y la región, como registros notariales, documentos administrativos y planos antiguos.
4
La Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares
Fue construida en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita y ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
La iglesia se encuentra en la Plaza de Santa María, en el centro histórico de Úbeda, junto a otros monumentos importantes como el Palacio de las Cadenas y la Casa de las Torres. Es una de las iglesias más grandes de la ciudad, con una impresionante fachada de estilo renacentista y una torre de estilo mudéjar.
En su interior, la iglesia cuenta con una nave central de estilo gótico, con numerosos arcos apuntados y bóvedas de crucería. Destacan sus impresionantes retablos barrocos, especialmente el Retablo Mayor, que cuenta con numerosas esculturas y relieves que representan escenas de la vida de Jesús y de la Virgen María.
Además, la iglesia alberga un importante museo de arte sacro, con una impresionante colección de objetos religiosos, como pinturas, esculturas, joyas y reliquias. Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran la imagen de la Virgen de la Soledad, del siglo XVIII, y la custodia procesional de plata dorada, del siglo XVII.
La Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares es un importante lugar de culto y un punto de referencia en la ciudad de Úbeda.
5
El Palacio de las Cadenas
El Palacio de las Cadenas es uno de los edificios más destacados de la ciudad. Fue construido en el siglo XVI y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El palacio se encuentra en la Plaza de Vázquez de Molina, en pleno corazón del casco histórico de Úbeda, junto a otros monumentos importantes como la Sacra Capilla del Salvador y el Palacio Vela de los Cobos. Es un edificio de estilo renacentista, diseñado por el arquitecto Andrés de Vandelvira, y debe su nombre a las cadenas que cuelgan de su fachada, que simbolizan la victoria de las tropas cristianas en la Reconquista de Granada.
En su interior, el Palacio de las Cadenas cuenta con numerosas salas decoradas con pinturas murales, frescos y esculturas, así como con muebles y objetos de época. Entre sus salas más destacadas se encuentran la Capilla de San Juan de la Cruz, con una impresionante cúpula decorada con frescos, y el Salón de Plenos, donde se reúne el Ayuntamiento de Úbeda.
Además, el palacio alberga el Archivo Municipal, que cuenta con una importante colección de documentos históricos relacionados con la ciudad y la región, como registros notariales, documentos administrativos y planos antiguos.
6
El Hospital de Santiago
El Hospital de Santiago es un impresionante edificio renacentista. Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El hospital se encuentra en la calle Obispo Cobos, junto a otros monumentos importantes como la Sacra Capilla del Salvador y el Palacio de las Cadenas. Es un edificio de estilo renacentista, con una impresionante fachada de piedra tallada y una hermosa capilla adosada.
En su interior, el Hospital de Santiago cuenta con numerosas salas y patios decorados con pinturas murales, frescos y esculturas, así como con muebles y objetos de época. Entre sus salas más destacadas se encuentra el Salón de Caballeros, con una impresionante bóveda decorada con frescos que representan escenas de la vida de Santiago, el patrón del hospital.
Además, el edificio alberga una importante colección de arte sacro, con numerosas pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII, así como una impresionante colección de azulejos y cerámicas antiguas.
Es un lugar imprescindible para cualquier visitante que quiera conocer la cultura y la historia de la región.
7
La Sinagoga del Agua
Se trata de una sinagoga subterránea que data del siglo XIII, y que ha sido restaurada y abierta al público recientemente.
La Sinagoga del Agua se encuentra en la calle San Juan de la Cruz, cerca del centro histórico. Fue descubierta en 2007 durante unas obras de rehabilitación en un edificio antiguo, y ha sido cuidadosamente restaurada para recuperar su esplendor original.
La sinagoga subterránea es un espacio de unos 80 metros cuadrados, que consta de varias salas y pasillos excavados en la roca. Destaca su impresionante sistema de canalización de agua, que permitía el acceso al agua durante las ceremonias religiosas. También se pueden apreciar los restos de los bancos y los arcos que sostenían el techo de la sinagoga.
Se cree que la Sinagoga del Agua formaba parte de una red de túneles y pasadizos que conectaba varias sinagogas de la zona, y que se utilizaba para la celebración de ceremonias secretas. Actualmente, se pueden realizar visitas guiadas para conocer en profundidad la historia y el patrimonio cultural de la Sinagoga del Agua.
La Sinagoga del Agua es una joya oculta de la ciudad de Úbeda, un lugar fascinante y misterioso que merece la pena visitar para descubrir la historia y la cultura de los judíos sefardíes que habitaron esta región durante siglos.
8
La Sierra de Cazorla
Úbeda se encuentra a una distancia relativamente cercana al parque y es un buen lugar para alojarse si se desea visitar la zona.
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla es uno de los parques naturales más grandes de España y cuenta con una superficie de más de 200.000 hectáreas.
La Sierra de Cazorla es una cadena montañosa que cuenta con numerosos picos, cañones, ríos y cascadas, así como una gran variedad de flora y fauna. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta de montaña, escalada, pesca o simplemente disfrutar de la belleza del paisaje.
En el Parque Natural de la Sierra de Cazorla se pueden visitar varios pueblos y aldeas de montaña, que conservan su arquitectura tradicional y su cultura.
También es posible visitar varios centros de interpretación, museos y miradores, desde donde se pueden admirar las impresionantes vistas panorámicas del parque.
En definitiva, el Parque Natural de la Sierra de Cazorla es un destino espectacular que combina la belleza natural, la aventura y la cultura, y que no te puedes perder si visitas la región de Andalucía.