Parador Nacional de Sigüenza
Descubre el Parador de Sigüenza
El Parador de Sigüenza se encuentra en un magnífico y bien conservado castillo árabe del siglo XII. Es el lugar ideal para explorar la región histórica de Castilla-La Mancha.
El Parador de Turismo de Sigüenza cuenta con un jardín y un patio empedrado. También cuenta con una impresionante arquitectura, que alberga una capilla románica del siglo XIII y unos impresionantes salones de entrada.
El elegante restaurante del hotel ofrece platos tradicionales en el comedor abovedado de piedra. También sirven menús para celíacos y vegetarianos.
Las habitaciones son tranquilas y están decoradas en estilo castellano. El hotel parador está formalmente adaptado para personas con movilidad reducida.
Alójese en este parador de ensueño y viaje al pasado. Desde el exterior podrá deleitarse de unas vistas espectaculares a la población de Sigüenza y a la llanura manchega.
Compartir
Reservar Parador Nacional de Sigüenza
Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Sigüenza y realice su reserva hoy mismo.
¿Qué ver en Siguenza?
Esta ciudad tiene una larga historia y una gran cantidad de monumentos y lugares de interés que la convierten en un destino turístico popular en España. Algunos de los lugares que puedes ver en Sigüenza son:
Catedral de Santa María, Castillo de Sigüenza, Plaza Mayor, Museo Diocesano, Barrio de la Judería, Iglesia de San Vicente, Parque Natural del Barranco del Río Dulce…
Estos son solo algunos de los lugares que puedes ver en Sigüenza. La ciudad tiene mucho que ofrecer, desde su impresionante patrimonio histórico y cultural hasta sus paisajes naturales.
1
La Catedral de Santa María
Se encuentra ubicada en el centro histórico de Sigüenza y es una de las catedrales más destacadas de España. Su construcción comenzó en el siglo XII, en estilo románico, aunque posteriormente se añadieron elementos de estilo gótico y renacentista.
Cuenta con una impresionante fachada de estilo gótico y una torre de 53 metros de altura. En su interior, destaca el coro renacentista, con 65 asientos tallados en madera, así como el retablo mayor, obra maestra del escultor Rodrigo de la Haya.
Otro de los atractivos de la Catedral es su claustro, un espacio de estilo gótico con una impresionante colección de capiteles esculpidos que representan escenas bíblicas y de la vida cotidiana.
Es un monumento imprescindible para cualquier visitante de la ciudad, no solo por su valor histórico y artístico, sino también por la belleza y el ambiente que se respira en su interior.
2
Castillo de Sigüenza
El Castillo de Sigüenza es otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y un importante atractivo turístico. Situado en lo alto de una colina, se trata de un castillo medieval construido en el siglo XII que ha sido restaurado y acondicionado para ser utilizado como Parador Nacional de Turismo.
Cuenta con una impresionante muralla con torres y almenas, así como con varios patios interiores y salones de estilo renacentista y barroco. También dispone de una capilla y una sala de armas, que albergan una colección de armaduras y objetos militares.
Desde el castillo se pueden disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad y de los alrededores, lo que lo convierte en un lugar imprescindible para los visitantes de Sigüenza. Además, el Parador Nacional de Turismo ofrece la posibilidad de alojarse en un entorno histórico y disfrutar de la gastronomía y la cultura de la región.
3
Plaza Mayor
Se encuentra rodeada de edificios históricos y es el lugar donde se celebran la mayoría de los eventos y festividades de la ciudad.
La plaza fue construida en el siglo XVIII y cuenta con una impresionante fuente central, rodeada de bancos y jardines. Destacan también los soportales de los edificios que la rodean, que ofrecen refugio a los visitantes durante los días de lluvia y que albergan numerosos establecimientos de hostelería, tiendas y comercios.
Además, se pueden encontrar numerosas esculturas y monumentos históricos, como la estatua del Cardenal Mendoza, uno de los personajes más destacados de la historia de Sigüenza.
Es un lugar con mucho encanto, donde se pueden disfrutar de agradables paseos, tomar algo en sus terrazas y empaparse del ambiente y la historia de la ciudad.
4
Barrio de la Judería
Se trata de uno de los barrios más antiguos de la ciudad, con una rica historia que se remonta al siglo XII.
El barrio cuenta con numerosas calles estrechas y empedradas, así como con varias plazas y patios interiores que le confieren un encanto especial. Se pueden encontrar numerosos edificios históricos, como la Sinagoga Mayor, la Casa del Doncel y la Iglesia de San Vicente.
En la Sinagoga Mayor, que data del siglo XIII, se puede visitar un museo que muestra la historia de la comunidad judía de Sigüenza y de la provincia de Guadalajara. Por su parte, la Casa del Doncel es un impresionante palacio renacentista que cuenta con una fachada decorada con numerosos escudos y motivos ornamentales.
Es una zona de Sigüenza que ofrece un agradable paseo por su historia y sus calles llenas de encanto, así como la posibilidad de visitar algunos de los edificios históricos más destacados de la ciudad.
5
Iglesia de San Vicente
Se trata de una iglesia románica construida en el siglo XII, aunque posteriormente fue reformada en estilo gótico.
Cuenta con una impresionante portada románica, que se encuentra en el lado norte del edificio y que está decorada con numerosas esculturas. En su interior, se pueden admirar las bóvedas de crucería góticas, así como varios retablos barrocos y una cripta románica.
Uno de los elementos más destacados es el sepulcro del Doncel, situado en una capilla del lado sur. Se trata de una obra maestra del renacimiento español, realizada por el escultor Esteban Jamete en el siglo XV. El sepulcro representa a un joven noble, Martín Vázquez de Arce, que murió en la batalla de la Higueruela en 1431.
Es un lugar de visita obligada para los amantes del arte y la historia, que podrán disfrutar de una impresionante muestra del románico y el gótico, así como de la obra maestra del renacimiento español que representa el sepulcro del Doncel.
6
Parque Natural del Barranco del Río Dulce
El Parque Natural del Barranco del Río Dulce es un espectacular espacio natural situado a pocos kilómetros de Sigüenza, que cuenta con una gran belleza paisajística y una importante riqueza biológica.
Está formado por un profundo barranco excavado por el río Dulce, que serpentea a través de un paisaje de espectaculares paredes de roca caliza y densos bosques de ribera. En el parque se pueden encontrar numerosas especies de fauna y flora, entre las que destacan el águila real, el buitre leonado, el búho real, la nutria y el jabalí.
Cuenta con varias rutas de senderismo que permiten recorrer sus paisajes y descubrir algunos de sus rincones más espectaculares, como la cascada de la Chorrera de Despeñalagua o el mirador del Rey.
Se pueden encontrar numerosos pueblos y aldeas de gran belleza, como Pelegrina, Majaelrayo o Jodra del Pinar, que conservan su arquitectura tradicional y que ofrecen la posibilidad de conocer la cultura y las tradiciones de la región.