Parador Nacional de Ronda
Emblematico encanto
Se sitúa en un lugar verdaderamente único, coronando el impresionante Tajo de Ronda. Con la espectacular vista panorámica que ofrece de la cuenca del río Guadalevín, este hotel se asienta en el edificio del antiguo Ayuntamiento, un inmueble cargado de historia que se integra a la perfección en el entorno andaluz.
Arquitectura y diseño
Combina la arquitectura tradicional española con toques contemporáneos, conserva su fachada neoclásica intacta, mientras que su interior sorprende con un estilo moderno y funcional. A su vez, los elementos arquitectónicos y decorativos tradicionales andaluces se mezclan con la comodidad de un alojamiento de alta calidad, brindando a sus visitantes una experiencia única.
Las habitaciones, elegantes y confortables, tienen un carácter distintivo gracias a los tonos cálidos, los detalles en madera y la luz natural que inunda cada espacio. Las suites, además, poseen terrazas privadas con vistas al tajo y al puente Nuevo, un verdadero regalo para los sentidos.
Gastronomía regional
Uno de sus puntos fuertes es sin duda, su gastronomía. Su restaurante ofrece platos típicos de la cocina andaluza, con un toque de innovación y creatividad, utilizando siempre ingredientes frescos y de origen local. Entre las delicias que puedes degustar, destacan los rabos de toro, los chicharrones especiales, y, como no podría ser de otra manera, una selección de los mejores vinos de la región.
Actividades y atractivos turísticos
No solo brinda un alojamiento de lujo, sino también una ubicación inmejorable para explorar Ronda y sus alrededores. A pocos pasos, podrás visitar el Puente Nuevo, una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad, y el casco antiguo, donde la historia y la cultura se despliegan en cada callejón.
Para los amantes de la naturaleza, Ronda ofrece múltiples posibilidades, desde rutas de senderismo hasta paseos a caballo por los alrededores. Además, los campos de golf cercanos son una excelente opción para aquellos visitantes apasionados por este deporte.
¿Qué ver en Ronda?
Ronda es una ciudad andaluza con una rica historia y muchas cosas que ver. Esta ciudad con una ubicación privilegiada entre el mar y la montaña ofrece muchas actividades interesantes para los visitantes.
Entre los principales sitios que ver en Ronda España se encuentran el espectacular Puente Nuevo, el Puente Viejo, el Barrio de Padre Jesús , los Jardines de Cuenca , la Casa del Rey Moro , las antiguas murallas de la ciudad, la Puerta de Almocábar, la Iglesia del Espíritu Santo , la Iglesia de Santa María la Mayor, la Plaza de la Duquesa de Parcent, el Alminar de San Sebastián, la Plaza de Toros de Ronda, el Paseo de Blas Infante, la Alameda del Tajo, el Palacio de Mondragón, el Museo del Bandolero, la Casa Don Bosco, la Placa de los Viajeros Románticos, las Bodegas de la Serranía de Ronda y las Ruinas de Acinipo…
Además de todas estas atracciones, los visitantes también pueden disfrutar de una excursión desde otros puntos, así como aparcar en Ronda y encontrar alojamiento.
1
El Puente Nuevo
Es uno de los principales lugares que ver en Ronda. Esta impresionante estructura de tres arcos se levanta sobre el barranco de El Tajo y une la ensenada de la ciudad con la cima de la montaña. Negra y majestuosa, esta obra de arte fue construida en 1793 y es uno de los mayores monumentos de Ronda.
Se encuentra entre los lugares más visitados de la ciudad y ofrece vistas increíbles de El Tajo y de la ciudad de Ronda. Los visitantes pueden caminar por los pasillos del puente y observar su arquitectura impresionante. Debido a su ubicación privilegiada, el Puente Nuevo se puede ver desde todos los rincones de la ciudad.
Además, es el punto central para una variedad de actividades, como visitas guiadas, excursiones a caballo, senderismo y mucho más. Por si fuera poco, el Puente Nuevo también es un lugar ideal para disfrutar de una romántica puesta de sol.
2
El Puente Viejo
Es el más antiguo y más pequeño de los tres puentes que cruzan el cañón de profundidad de 120 metros que transporta el río Guadalevín y divide la ciudad de Ronda.
Fue construido en 1616 y actualmente solo transporta tráfico peatonal. El puente y la carretera fue el único enlace navegable entre Mercadillo y La Ciudad hasta que se completó el Puente Nuevo siglos más tarde. Hay una empinada curva en espiral en el camino hacia la cuesta de Santo Domingo.
La puerta sobre el puente, el Arco de Felipe V, fue de la misma época. Habría sido la única entrada al casco antiguo desde este lado. Los balcones en los nichos del puente parecen defensivos, pero fueron introducidos como parte de una renovación del siglo XVIII. Es uno de los más lugares visitados de Ronda y una parada obligatoria para los turistas. Los visitantes pueden disfrutar de una caminata relajante y una vista fascinante de El Tajo desde el puente.
3
El Barrio de Jesús
Uno de los barrios más antiguos. Fue nombrado en honor a un héroe de la libertad de Ronda, el Conde de Jesús. Esta antigua área de la ciudad fue fundada en el siglo XV y ha sido un área turística popular durante mucho tiempo.
Está flanqueado por un par de imponentes murallas que remontan su construcción a la época de los árabes y ofrecen una experiencia única para los visitantes. El barrio de Jesús también es famoso por sus numerosos monumentos históricos, como la Catedral de Ronda, el Convento de Santa María de Gracia y el Palacio de Mondragón.
Esta área también ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas para los visitantes. El barrio de Jesús es el corazón de Ronda y alberga algunos de los mejores restaurantes, museos, bares y tiendas de la ciudad.
Pueden disfrutar de una estancia relajante caminando por las estrechas calles del barrio, descubriendo sus maravillosas obras de arte y disfrutando de la mejor gastronomía de Ronda.
4
Los Jardines de Cuenca
Están situados en el valle del río Guadalevín, entre el Puente Nuevo y el Puente Viejo de Ronda. Los jardines fueron diseñados por el famoso arquitecto italiano Francesco Sabatini en 1780 y se encuentran en un área de 20.000 metros cuadrados. Están rodeados de una muralla con estatuas de dioses griegos y romanos y patios con fuentes y estanques.
En sus terrazas hay una gran variedad de flores, árboles y arbustos, así como una piscina con una cascada. Los Jardines de Cuenca son un hermoso lugar para visitar y ofrecen un lugar ideal para pasear, disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y admirar las increíbles vistas.
5
La Casa del Rey Moro
Es una antigua fortaleza situada en el centro histórico. Esta construcción fue construida en el siglo XI y su misión era la de proteger a los habitantes de la ciudad. Su fachada se compone de una gran entrada con un arco de herradura, un patio interior con un estanque de agua, una alameda con árboles y una impresionante torre de vigilancia. La Casa del Rey Moro también ofrece una gran cantidad de información histórica, desde la época árabe hasta la época moderna.
Esta fortaleza es uno de los puntos de interés más visitados y es un lugar ideal para disfrutar de una visita histórica y también para disfrutar de las hermosas vistas de la ciudad desde su altura.
6
Las Murallas
Se remontan al siglo IX, cuando los árabes construyeron la muralla para defender su nación. Esta muralla está formada por tres torres redondas y una gran puerta de entrada. Tienen una longitud de 4.000 metros y rodean completamente la ciudad. La mayoría de ellas todavía se pueden visitar hoy en día y son un testimonio de la historia de la ciudad.
También ofrecen una hermosa vista de la ciudad desde lo alto, así como un lugar ideal para pasear tranquilamente. Si tienes la oportunidad de visitar Ronda, no dejes de pasar por las antiguas murallas para disfrutar de la vista y aprender un poco sobre la historia de la ciudad.
7
La Puerta de Almocábar
Es una antigua puerta situada en el centro histórico. Esta puerta fue construida en el siglo XVII para proteger a los ciudadanos. La puerta está formada por dos impresionantes torres redondas con una mezquita en la parte superior. Está decorada con esculturas y pinturas, y su fachada es una obra maestra de la arquitectura militar de la época.
También fue una importante conexión entre la ciudad y el resto del país, y todavía se puede ver hoy en día.
8
La Iglesia del Espiritu Santo
Un edificio religioso que fue construida en el siglo XVI, en estilo gótico-mudéjar, sobre los restos de una antigua mezquita.
Tiene una planta rectangular y consta de una nave única con capillas laterales y un altar mayor. Destaca su fachada, con un rosetón de estilo gótico y un frontón triangular decorado con elementos mudéjares.
En el interior se pueden ver varias obras de arte, entre ellas el retablo mayor, que fue realizado por Pedro de Mena en el siglo XVII, y varias pinturas de los siglos XVII y XVIII.
Es uno de los lugares de interés turístico y forma parte del conjunto histórico-artístico de la ciudad.
9
La Iglesia de Santa María la Mayor
Es un templo católico. Se encuentra en la Plaza Duquesa de Parcent, en pleno centro histórico de la ciudad.
Fue construida en el siglo XV, sobre los restos de una antigua mezquita, y posteriormente fue ampliada y reformada en los siglos XVI y XVIII, por lo que presenta una mezcla de estilos arquitectónicos gótico, renacentista y barroco.
El exterior destaca por su imponente torre campanario, de estilo mudéjar, y por su fachada, con un pórtico renacentista decorado con esculturas y relieves. El interior es de planta basilical, con tres naves y varios altares y capillas laterales. Destacan la capilla mayor, con un retablo de estilo barroco y una imagen de la Virgen de la Paz, y la capilla del Sagrario, con un retablo de estilo plateresco.
Es uno de los principales monumentos de Ronda y una de las iglesias más importantes de la provincia de Málaga. Además, es el escenario de importantes actos religiosos y culturales de la ciudad, como la Semana Santa, la Feria de Pedro Romero y la Feria de Mayo.
10
El Alminar de San Sebastián
Una de las principales atracciones de la ciudad. Este monumento fue construido en 1485 por los musulmanes y más tarde fue reconstruido por los cristianos durante la Reconquista. Tiene una altura de 45 metros y su techo es una cúpula cilíndrica. El Alminar de San Sebastián también tiene un campanario con tres campanas, que ha sido remodelado varias veces. Desde el mirador de este alminar, se pueden apreciar unas impresionantes vistas de Ronda y los alrededores.
11
El Alminar de San Sebastián
Este monumento fue construido en 1485 por los musulmanes y más tarde fue reconstruido por los cristianos durante la Reconquista. Tiene una altura de 45 metros y su techo es una cúpula cilíndrica. Tiene un campanario con tres campanas, que ha sido remodelado varias veces. Desde el mirador de este alminar, se pueden apreciar unas impresionantes vistas de Ronda y los alrededores.
Muchos turistas visitan este lugar para disfrutar del paisaje y descubrir un poco más la historia de la ciudad.