Parador Nacional de Muxía

Una ubicación privilegiada

Se encuentra ubicado en un sitio privilegiado en la comarca de la Costa da Morte, en la región de Galicia. Ofrece una increíble vista panorámica del Océano Atlántico, con el horizonte salpicado de acantilados y faros, y una costa salpicada de pintorescos pueblos de pescadores.

Su diseño y estructura

Es una mezcla elegante de tradicional y contemporáneo. El exterior de granito se funde perfectamente con el paisaje circundante, mientras que el interior ofrece un diseño moderno y elegante que no sacrifica el confort. Las amplias habitaciones cuentan con grandes ventanales que permiten a los huéspedes disfrutar de las impresionantes vistas al mar y al paisaje circundante.

Alojamiento y servicios

Ofrece 77 habitaciones cómodas y modernas, todas ellas con una vista impresionante. Entre las comodidades que se ofrecen se incluyen WiFi gratuito, aire acondicionado, minibar y televisión de pantalla plana. Además, todas las habitaciones disponen de un cuarto de baño privado con ducha, bañera y productos de aseo gratuitos.

Entre los servicios disponibles se encuentra un restaurante que sirve auténtica cocina gallega, utilizando productos locales frescos. Los huéspedes también pueden disfrutar de un spa y una piscina, y para los viajeros de negocios, hay salas de conferencias disponibles.

Santuario de la Virgen de la Barca

A un corto paseo se encuentra el Santuario de la Virgen de la Barca, un destino de peregrinación popular. Se dice que la Virgen María llegó a Muxía en un barco de piedra, y en el lugar donde se dice que aterrizó, se construyó un santuario en su honor. Esta es una de las muchas historias que hacen de Muxía un lugar lleno de ricas tradiciones culturales y espirituales.

Rutas de senderismo

Además del patrimonio cultural, Muxía es también conocida por sus rutas de senderismo. Una de las más populares es la ruta a Finisterre, que comienza en el Parador y lleva a los visitantes a lo largo de la impresionante costa, pasando por acantilados, playas y faros, y termina en el «fin del mundo» según la tradición celta, Finisterre.

Experiencias auténticas

Además de sus impresionantes vistas y alojamientos de lujo, el Parador de Muxía se esfuerza por proporcionar a sus huéspedes una verdadera experiencia gallega. Desde las delicias culinarias hasta las tradiciones culturales, los huéspedes son invitados a sumergirse en todo lo que Galicia tiene para ofrecer.

Gastronomía local

Los huéspedes pueden degustar la cocina gallega auténtica en el restaurante, con platos elaborados con ingredientes frescos y locales. La mariscada, el pulpo a la gallega y la empanada gallega son solo algunas de las delicias que se pueden degustar.

Descubrimiento de la cultura local

El personal también puede ayudar a los huéspedes a planificar excursiones para explorar más a fondo la región, ya sea visitando otros lugares de interés cultural o probando experiencias como el vino en bodegas locales o la pesca en los ríos cercanos.

¿Qué ver en Muxía?

Muxía es una hermosa localidad costera situada en la provincia de La Coruña. A continuación te sugiero algunos lugares que podrías visitar durante tu estancia en Muxía:

1

Santuario de Nuestra Señora de la Barca

Es uno de los lugares más emblemáticos de Muxía, situado en un acantilado junto al mar. La leyenda cuenta que la Virgen apareció en una barca de piedra en este lugar en el siglo IX, y desde entonces ha sido un lugar de peregrinación para los devotos de la Virgen de la Barca.

El santuario actual fue construido en el siglo XVII en estilo barroco y está compuesto por varias capillas y una torre campanario. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Barca, que según la tradición fue tallada en el mismo lugar donde se apareció la Virgen.

Es un lugar de gran importancia religiosa y cultural en Galicia, y cada año se celebra la romería de Nuestra Señora de la Barca en honor a la Virgen. Durante esta festividad, los peregrinos realizan una procesión desde la iglesia de Santa María de Muxía hasta el santuario, llevando consigo la ofrenda de la cosecha.

Además, desde el mirador del santuario se puede disfrutar de unas impresionantes vistas del Océano Atlántico y de la costa de Muxía, lo que lo convierte en un lugar de gran belleza paisajística.

2

Mirador de Ézaro

Desde este mirador se pueden contemplar unas vistas panorámicas espectaculares de la desembocadura del río Xallas y de la famosa cascada de Ézaro, que es la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar.

Se encuentra en la cima de un acantilado y se accede a él a través de una carretera serpenteante que ofrece unas vistas impresionantes del paisaje circundante. Desde el mirador se puede contemplar la cascada de Ézaro, que tiene una altura de unos 40 metros, así como la desembocadura del río Xallas en el mar.

Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de las vistas panorámicas del mar y la costa gallega. Además, en los alrededores del mirador hay varias rutas de senderismo que permiten explorar el paisaje circundante y disfrutar de la fauna y flora local.

3

Playa Lourido

Se encuentra en una bahía protegida del viento, por lo que sus aguas suelen ser tranquilas y cristalinas.

La playa es de tamaño mediano y cuenta con servicios como duchas, baños y un chiringuito donde se pueden tomar bebidas y aperitivos. También hay un pequeño aparcamiento cerca de la playa.

Un lugar ideal para relajarse, tomar el sol y darse un baño en el mar. Además, sus aguas son muy adecuadas para practicar deportes acuáticos como el paddle surf o el kayak. En los alrededores de la playa hay varias rutas de senderismo que permiten explorar el paisaje circundante y disfrutar de la fauna y flora local.

Es una opción ideal para disfrutar de un día de playa en un entorno natural y tranquilo en Muxía.

4

Monte Corpiño

Es una montaña situada en la parroquia de San Martiño de Muxía, con una altura de 289 metros. Desde su cima se pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la costa de Muxía y de sus alrededores.

En la cima del Monte Corpiño se encuentra una ermita dedicada a San Xiao, que es el patrón de la parroquia. La ermita es un lugar de gran importancia religiosa para los habitantes de Muxía y cada año se celebra una fiesta en su honor.

Es una actividad muy popular entre los turistas que visitan Muxía. La ruta de ascenso es moderada y tiene una duración de aproximadamente una hora, por lo que es apta para la mayoría de los visitantes. En el camino se pueden observar algunas especies de flora y fauna autóctonas de la zona.

Un lugar ideal para disfrutar de una actividad al aire libre y contemplar unas vistas impresionantes de la costa gallega.

5

Faro de Touriñan

Se encuentra en el punto más occidental de la península ibérica y es el faro más potente de España, con un alcance de más de 50 kilómetros.

Fue construido en 1896 y es un símbolo de la navegación en esta zona de la costa gallega. Desde su construcción ha sido clave para guiar a los barcos que navegan por la costa, especialmente en épocas de niebla y mal tiempo.

El faro se encuentra en un acantilado a unos 100 metros sobre el nivel del mar y ofrece unas vistas impresionantes del Océano Atlántico y de la costa gallega. Además, en los alrededores del faro hay varios senderos que permiten explorar el paisaje circundante y disfrutar de la naturaleza.

Es un lugar de gran belleza y valor histórico y cultural en Galicia, y es una visita obligada para aquellos que viajan a Muxía y a la costa gallega.

6

Plaza de Concello

Esta plaza es uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de la localidad, y es considerada el centro neurálgico de la vida social y cultural de la ciudad.

La plaza está rodeada por edificios históricos, entre los que destaca la iglesia de Santa María, un templo gótico del siglo XV que alberga el Santuario de Nuestra Señora de la Barca. También hay varios bares, restaurantes y tiendas alrededor de la plaza, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía y el comercio local.

Es un lugar animado y concurrido, especialmente durante las fiestas y celebraciones locales. Además, suele ser el punto de partida de varios recorridos turísticos y rutas de senderismo que permiten explorar los alrededores de Muxía.

Es un punto de referencia importante en la vida social y cultural de la ciudad y está rodeado de edificios históricos y lugares de interés turístico.

7

Praia da Cruz

Es una hermosa playa de Muxía situada en una pequeña bahía protegida del viento. Es una playa de arena fina y dorada, con aguas cristalinas y muy tranquilas. La playa está rodeada de acantilados y vegetación, lo que le da un aire natural y virgen.

Muy popular entre los turistas que visitan Muxía, aunque no suele estar tan concurrida como otras playas más grandes de la zona. Cuenta con servicios como duchas, baños y un chiringuito donde se pueden tomar bebidas y aperitivos.

Es ideal para disfrutar de un día de relax y tranquilidad, tomar el sol y darse un baño en el mar. También es un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como el paddle surf o el kayak, ya que sus aguas son muy adecuadas para estas actividades.

Un lugar recomendado para aquellos que buscan un lugar tranquilo y natural para disfrutar del mar y el sol . Además, sus alrededores son ideales para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Scroll al inicio