Parador Nacional de Mojácar
Atractivo con historia
Es un refugio de ensueño en la costa del este de Andalucía. Este majestuoso hotel se sitúa en el antiguo pueblo de Mojácar, un lugar cargado de historia y belleza.
Ubicación y entorno
Se encuentra sobre una colina, ofreciendo vistas impresionantes del mar Mediterráneo y del pintoresco pueblo de Mojácar. Su ubicación privilegiada le permite gozar de una espectacular panorámica que se extiende hasta el horizonte, dibujando un escenario de ensueño para sus visitantes. Además, la costa cuenta con magníficas playas de arena blanca y aguas cristalinas, creando un entorno de relajación perfecto.
El Pueblo de Mojácar
Con sus casas encaladas y calles estrechas y empinadas, es un ejemplo clásico de los pueblos blancos andaluces. Con una historia que se remonta a más de 2000 años, este lugar rebosa de cultura y tradición, presentes en sus murallas, su iglesia y sus plazas, convirtiendo la visita en un viaje en el tiempo.
Las instalaciones
Destaca por su arquitectura contemporánea con un toque tradicional andaluz. Las habitaciones son espaciosas y cómodas, todas con vistas al mar. Los interiores están decorados con gusto, utilizando colores tierra que se complementan con el paisaje exterior.
Gastronomía
Alberga un restaurante de primera clase, donde se pueden degustar platos tradicionales andaluces con un toque moderno. La gastronomía es una de las principales atracciones, ofreciendo platos locales como el gazpacho, la paella y los famosos pescados y mariscos de la región. El vino de la zona es otro de los protagonistas, con una selección que hace honor a las denominaciones de origen de Andalucía.
Recreación y relax
Tiene una gran piscina al aire libre, jardines, terrazas y una cancha de tenis, además de ofrecer actividades como yoga y clases de golf en las cercanías. Para los que buscan un verdadero descanso, el spa ofrece tratamientos de bienestar y masajes, creando un oasis de tranquilidad y relajación.
Compromiso y sostenibilidad
Ha adoptado una estrategia de sostenibilidad, incorporando prácticas respetuosas con el medio ambiente en sus operaciones diarias. Desde el uso de energía renovable hasta el aprovechamiento del agua de lluvia, ha demostrado un compromiso con la conservación de los recursos naturales y la protección del entorno en el que se encuentra.
¿Qué ver en Mojacar?
Mojácar es un pueblo de la provincia de Almería, conocido por su hermosa arquitectura blanca de estilo árabe y sus magníficas vistas del Mediterráneo. Algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Mojacar son, el casco antiguo, sus miradores, las playas, el Castillo, su gastronomía, rutas de senderismo…
En resumen, Mojacar es un destino turístico ideal para los amantes de la historia, la cultura, la naturaleza y la gastronomía.
1
El Casco Antiguo
Uno de los principales atractivos turísticos del pueblo. Se encuentra en la cima de una colina y está compuesto por un laberinto de calles estrechas y empinadas, llenas de casas encaladas y balcones floridos que le dan un encanto muy especial.
Ha sido habitado desde la época musulmana y ha conservado su estructura original, con estrechas calles serpenteantes que suben y bajan a través de la colina. En la cima se encuentra la Plaza Nueva, que es el punto de encuentro de los habitantes del pueblo y donde se encuentran varios bares y restaurantes.
Entre los lugares más destacados se encuentran la iglesia de Santa María, que data del siglo XVI, y la Torre del Mirador, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del mar y del entorno natural.
Es un lugar muy pintoresco y lleno de vida, con una gran cantidad de tiendas de artesanía, bares y restaurantes. Durante el verano, se llena de turistas que vienen a disfrutar de su encanto y su animado ambiente nocturno.
2
Miradores
Mojacar es un pueblo que cuenta con varios miradores que ofrecen vistas panorámicas del pueblo y del mar. Algunos de los miradores más destacados son:
Mirador del Castillo: Se encuentra en la parte alta del pueblo, junto al Castillo de Mojacar, y ofrece unas vistas espectaculares de todo el pueblo y de la costa.
Mirador de la Plaza Nueva: Se encuentra en la Plaza Nueva, en el corazón del casco antiguo de Mojacar, y ofrece una vista panorámica de toda la zona. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente del pueblo.
Mirador de la Fuente: Este mirador se encuentra en la Plaza del Frontón, cerca del casco antiguo, y ofrece unas vistas impresionantes de las montañas y el mar.
Mirador de la Parroquia: Este mirador se encuentra junto a la iglesia de Santa María, en el casco antiguo, y ofrece vistas espectaculares de la costa y las montañas.
Mirador del Cerro del Medio: Este mirador se encuentra en el camino hacia la Playa de Macenas, y ofrece unas vistas impresionantes del mar y las montañas. Es un lugar ideal para ver la puesta de sol.
Todos estos miradores son lugares ideales para disfrutar de las vistas y tomar fotografías. Además, en Mojacar también encontrarás muchos otros lugares con vistas espectaculares, como la Playa del Cantal, la Playa del Descargador y la Playa de la Ventanica.
3
Playas
Mojacar cuenta con una gran variedad de playas que se extienden a lo largo de varios kilómetros de costa. Algunas de las playas más populares son:
Playa del Cantal: Es la playa más grande de Mojacar y cuenta con una amplia oferta de servicios, como restaurantes, chiringuitos y alquiler de hamacas y sombrillas. Es una playa de arena dorada con aguas tranquilas y poco profundas, ideal para familias con niños.
Playa del Descargador: Se encuentra en la parte sur de Mojacar y es una playa de arena dorada con aguas cristalinas. Es una playa tranquila y poco concurrida, ideal para aquellos que buscan un lugar más relajado.
Playa de la Ventanica. Es una pequeña playa de arena dorada que se encuentra en el centro de Mojacar. Es una playa muy popular entre los jóvenes y cuenta con varios bares y restaurantes en la zona.
Playa de Macenas: Es una playa virgen que se encuentra al norte de Mojacar. Es una playa de arena dorada rodeada de acantilados y montañas, y es un lugar ideal para aquellos que buscan un lugar más tranquilo y apartado.
Playa de la Granatilla: Se encuentra en la zona norte de Mojacar y es una playa tranquila y poco concurrida, ideal para aquellos que buscan un lugar más alejado del centro del pueblo.
Todas estas playas tienen en común su belleza natural y su ambiente relajado, lo que las convierte en destinos ideales para pasar un día de playa.
4
El Castillo
Es uno de los monumentos más importantes de Mojacar. Este castillo árabe está situado en la parte más alta de la ciudad, y es uno de los principales atractivos turísticos de la región.
Tiene una larga historia que se remonta a la época árabe, cuando fue construido en el siglo X como fortaleza para proteger la ciudad de los invasores. Con la llegada de los cristianos, el castillo fue ampliado y reformado para convertirse en una residencia de la nobleza local.
En la actualidad, es un lugar de gran valor histórico y cultural, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y de la costa mediterránea. El castillo cuenta con varias torres y una muralla que se extiende a lo largo de la colina, y es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la belleza del paisaje.
Además, el castillo cuenta con un centro de interpretación que ofrece información sobre la historia y la cultura de la región, así como una sala de exposiciones donde se realizan diversas actividades culturales.
Es un lugar imprescindible para los visitantes que quieran conocer la historia y la cultura de la región.
5
Gastronomía
Está influenciada por la cocina mediterránea y andaluza. La región cuenta con una gran variedad de ingredientes frescos y sabrosos, como pescados y mariscos, aceitunas, frutas y verduras de temporada, y aceite de oliva, que se utilizan en la preparación de muchos de los platos típicos de la zona.
Algunos de los platos más populares de la gastronomía de Mojacar son:
Gachas: Se trata de un plato tradicional hecho a base de harina de trigo, aceite de oliva, ajo y pimentón, que se cocina a fuego lento hasta que adquiere una consistencia cremosa. Se sirve caliente, generalmente como acompañamiento de carnes o pescados.
Arroz caldoso: Es un arroz meloso hecho con pescado fresco y mariscos, y con un caldo de pescado y verduras. Es un plato muy sabroso y contundente que se sirve caliente.
Migas: Se trata de un plato hecho con pan duro, aceite de oliva, ajo y pimentón, que se cocina en una sartén hasta que queda crujiente por fuera y tierno por dentro. Se suele servir acompañado de uvas, naranjas o melón.
Ensalada mojaquera: Es una ensalada fresca y saludable que se hace con tomate, pepino, pimiento, cebolla, aceitunas y atún fresco.
Pescado a la sal: Es un plato tradicional que se hace con pescado fresco y sal gorda. Se hornea en el horno y se sirve con patatas y verduras.
Encontrarás muchos restaurantes y bares que ofrecen una amplia variedad de platos típicos de la región, así como tapas y vinos locales, que complementan perfectamente la experiencia gastronómica de la zona.
6
Rutas de senderismo
Mojacar y sus alrededores ofrecen una gran cantidad de rutas de senderismo, que permiten explorar la belleza natural de la región y descubrir sus paisajes únicos. A continuación, se presentan algunas de las rutas de senderismo más populares en Mojacar:
Ruta del Agua: Se trata de una ruta circular de aproximadamente 8 kilómetros que parte de la playa de Las Marinas y llega hasta el manantial de La Mela. A lo largo del camino, podrás disfrutar de paisajes de montaña y valle, así como de una gran variedad de plantas y animales.
Ruta del Indalo: Esta ruta circular de unos 10 kilómetros comienza en el casco antiguo de Mojacar y recorre el parque natural del Cabo de Gata-Níjar, pasando por pequeñas aldeas y paisajes montañosos.
Ruta de los Barrancos: Esta ruta circular de unos 9 kilómetros parte del barrio de La Fuente y sigue el curso de los barrancos de Las Negras y El Saladar. Es una ruta muy popular entre los amantes de la naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de paisajes y vistas impresionantes.
Ruta del Cerro del Fraile: Esta ruta circular de unos 7 kilómetros parte del centro de Carboneras y llega hasta el cerro del Fraile, un antiguo volcán que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la costa y del parque natural del Cabo de Gata-Níjar.
Ruta del Cine: Esta ruta circular de unos 5 kilómetros recorre los paisajes de la Sierra de los Filabres, que han sido utilizados como escenarios de muchas películas y series de televisión. Es una ruta ideal para los amantes del cine y la naturaleza.
Estas son solo algunas de las rutas de senderismo disponibles en la región de Mojacar.