Parador Nacional de Gijón

Tradición asturiana

Conocido como Parador de Molino Viejo, es un lugar cargado de historia, belleza y la tradición asturiana, un recuerdo vivo del esplendoroso pasado industrial de la ciudad.

Es un lugar donde historia, belleza natural y comodidad se fusionan para ofrecer a sus visitantes una experiencia única e inolvidable.

Localización

Situado en pleno centro del emblemático Parque Isabel la Católica de Gijón. La edificación, que antiguamente funcionó como un antiguo molino, se encuentra enclavada en un entorno natural de gran belleza que seduce al visitante con sus magníficos jardines, lagos y multitud de aves que se pueden observar en sus instalaciones.

El Parador es además una puerta de entrada al vibrante corazón de Gijón. Se encuentra a escasos metros de la playa de San Lorenzo y del casco antiguo, lugares donde los visitantes pueden empaparse de la vida local y disfrutar de la fabulosa gastronomía asturiana.

Instalaciones

Ha sabido mantener la esencia de su estructura original como molino, mientras ha sido cuidadosamente restaurado y equipado con todas las comodidades de un hotel moderno. Dispone de 40 habitaciones, todas ellas diseñadas para ofrecer el máximo confort y con vistas privilegiadas al parque o al estanque que rodea el edificio.

Cuenta con un restaurante donde los comensales pueden disfrutar de los platos tradicionales de la región, elaborados con los mejores productos locales. Los platos más destacados son la fabada asturiana, el cachopo y los pescados del Cantábrico, maridados con la mundialmente conocida sidra asturiana.

El lugar ideal para celebraciones inolvidables

Gracias a su localización privilegiada y a su esmerado servicio, se ha convertido en el lugar perfecto para la celebración de eventos. Desde bodas hasta congresos empresariales, pasando por reuniones familiares o fiestas de graduación.

Compromiso con el medio ambiente

En un esfuerzo por contribuir a la conservación del medio ambiente, sigue políticas de sostenibilidad. Utiliza energías renovables, practica el reciclaje y promueve el uso de productos locales y de temporada en su restaurante.

¿Qué ver en Gijón?

Esta ciudad cuenta con numerosos lugares de interés, como playas, monumentos, parques y museos. A continuación, te presento algunos de los principales lugares que puedes visitar en Gijón:

1

Playa de San Lorenzo

Se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros y se encuentra en el centro de la ciudad, lo que la convierte en un lugar muy accesible para los turistas.

Cuenta con arena fina y dorada, aguas cristalinas y una amplia gama de servicios para los visitantes, como duchas, baños, alquiler de tumbonas y sombrillas, y chiringuitos en la arena. Además, cuenta con una pasarela que la recorre de principio a fin y que es ideal para pasear o correr mientras se disfruta de las vistas al mar.

También se pueden practicar deportes acuáticos como el surf, el bodyboard o el paddle surf, ya que cuenta con unas condiciones óptimas para estas actividades. Es muy común ver a los locales y visitantes disfrutando de estas actividades en la playa.

Cabe destacar que esta playa, es una de las playas más seguras de España y ha sido galardonada en varias ocasiones con la Bandera Azul, un distintivo que se otorga a las playas que cumplen con los requisitos de calidad ambiental, seguridad, accesibilidad y servicios.

2

Cerro de Santa Catalina

Desde aquí se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la costa de Gijón y del mar Cantábrico.

En la cima se encuentra el Elogio del Horizonte, una escultura monumental creada por el artista Eduardo Chillida en 1990. Esta obra de arte es un homenaje al mar y se ha convertido en un icono de la ciudad de Gijón.

Cuenta con varios paseos y jardines que son ideales para pasear y disfrutar de la naturaleza. También hay una pequeña fortaleza del siglo XVIII, conocida como el Torreón, que se encuentra en la cima del cerro y que antiguamente se utilizaba para la defensa de la ciudad.

En verano, es un lugar muy popular para los turistas y los locales. Por la noche, el Elogio del Horizonte se ilumina y se convierte en un espectáculo que no se puede perder si visitas Gijón.

3

Jardín Botánico Atlántico

Cuenta con una amplia variedad de plantas y flores de la región atlántica, tanto de España como de otros lugares del mundo. Fue inaugurado en el año 2003 y se ha convertido en un lugar muy popular entre los turistas que visitan Gijón.

Cuenta con una superficie de 25 hectáreas y se divide en varias zonas temáticas, entre ellas el bosque caducifolio, el bosque de ribera, la pradera atlántica, la zona de dunas y la zona de cultivos tradicionales. Cada una de estas zonas cuenta con una amplia variedad de plantas y flores, así como de especies animales que habitan en ellas.

También alberga varios edificios y áreas de recreación, como el Centro de Visitantes, la Biblioteca Botánica, la Casa de las Mariposas, el Jardín de los Aromas y el Jardín de los Sentidos. Además, se organizan numerosas actividades para los visitantes, como visitas guiadas, talleres y exposiciones.

Es un lugar ideal para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza en un entorno tranquilo y relajante. 

4

Museo Evaristo Valle

Fue creado en honor al artista asturiano Evaristo Valle y alberga una importante colección de su obra, así como de otros artistas contemporáneos.

Está situado en una casa que fue propiedad del artista y que ha sido restaurada para mostrar su trabajo y su legado. En la exposición permanente del museo se pueden encontrar pinturas, dibujos, esculturas y objetos personales del artista, así como algunas obras de otros artistas que formaron parte de su entorno y círculo artístico.

También cuenta con una serie de exposiciones temporales que cambian regularmente, lo que lo convierte en un lugar interesante y dinámico para los amantes del arte. Además, el museo alberga una biblioteca y un archivo que recopila información sobre la vida y obra de Evaristo Valle.

5

Plaza Mayor

Se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad y es un lugar muy popular entre turistas y locales.

Es un espacio peatonal rodeado de edificios históricos, como la Iglesia de San Pedro, el Palacio de Revillagigedo y el Ayuntamiento. Estos edificios datan de los siglos XVII y XVIII y son un ejemplo de la arquitectura barroca y neoclásica.

Se celebran numerosos eventos y actividades durante todo el año, como mercados, festivales y conciertos. Es un lugar animado y lleno de vida que representa el corazón de la ciudad de Gijón.

En los alrededores también encontrará numerosos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen productos locales y souvenirs. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente y la cultura de Gijón.

6

Laboral Ciudad de la Cultura

Se encuentra en una antigua fábrica de tabacos que fue construida en el siglo XIX y que ha sido restaurada y convertida en un espacio cultural y educativo.

El complejo cuenta con varios edificios, entre los que destacan el Teatro de la Laboral, la Iglesia de la Laboral y la Torre de la Laboral. El Teatro de la Laboral es uno de los espacios culturales más importantes de Asturias y acoge numerosos eventos, como obras de teatro, conciertos y festivales. La iglesia de la Laboral, por su parte, es un impresionante edificio de estilo neogótico que es utilizado para exposiciones y eventos culturales.

La Torre de la Laboral es un mirador que ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad de Gijón y sus alrededores. Además, la Laboral Ciudad de la Cultura cuenta con un centro de arte y creación, una sala de cine, una biblioteca y varias salas de exposiciones.

Es un lugar imprescindible para visitar en Gijón si es un amante de la cultura y las artes. Es un espacio muy dinámico y diverso, que ofrece una amplia variedad de eventos y actividades para todos los gustos y edades. Además, su arquitectura única y su ubicación privilegiada lo convierten en un lugar muy especial y emblemático de la ciudad.

7

Universidad Laboral

Fue fundada en 1956 por el régimen franquista y está considerada como una de las instituciones educativas más importantes y emblemáticas de España.

Es conocida por su arquitectura impresionante y su tamaño descomunal, que lo convierten en uno de los edificios más grandes de Europa. Fue diseñado por el arquitecto Luis Moya Blanco, y su construcción duró más de 20 años.

Ofrece una amplia variedad de programas educativos, desde la educación secundaria hasta los estudios universitarios de grado y posgrado. También cuenta con programas de formación profesional y cursos de educación continua.

Además de su programa académico, es conocida por su actividad cultural y artística, ya que acoge numerosos eventos y actividades durante todo el año, como conciertos, obras de teatro, exposiciones y festivales.

Scroll al inicio