Parador Nacional de Corias

Un refugio histórico en el corazón de Asturias

Se erige como una joya enclavada en el sereno y majestuoso paisaje de Asturias. Construido en un antiguo monasterio del siglo XI, también conocido como el «Escorial asturiano», este parador ofrece una experiencia única donde la historia y la comodidad moderna convergen armoniosamente.

Historia

El edificio original del Monasterio de San Juan Bautista de Corias fue construido en el siglo XI y ha sido objeto de numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. En 1954 fue declarado Monumento Histórico Artístico. A finales del siglo XX, el conjunto fue adquirido por el Estado para ser transformado en lo que es hoy. Tras un meticuloso proceso de restauración que respetó la esencia histórica del lugar, en 2013 se inauguró el Parador de Corias.

Arquitectura y diseño

Su arquitectura es una mezcla fascinante de estilos gótico, renacentista y barroco. Conserva elementos originales como el claustro, los muros del refectorio, la sacristía, la bodega y la capilla. Destaca la iglesia del monasterio, de planta basilical con tres naves y girola, una de las primeras de España. Además, una parte del edificio se ha convertido en un interesante museo donde se exponen restos arqueológicos encontrados durante la restauración.

Alojamiento y comodidades

Cuenta con 77 habitaciones, todas ellas con impresionantes vistas al paisaje asturiano y dotadas de todas las comodidades modernas. Las habitaciones mantienen una decoración elegante y sobria, que combina a la perfección con los elementos arquitectónicos históricos del edificio.

Gastronomía

Su restaurante es un homenaje a la gastronomía asturiana. Con una oferta que combina platos tradicionales con creaciones más contemporáneas, los comensales pueden disfrutar de especialidades como la fabada, el cachopo o los quesos locales, acompañados de una amplia selección de vinos asturianos.

Actividades y entorno

Rodeado por el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, el Parador de Corias es el punto de partida perfecto para explorar la riqueza natural de Asturias. Las actividades en la zona incluyen senderismo, observación de fauna, pesca y rutas enológicas.

¿Qué ver en Corias?

Corias es una pequeña localidad situada en el concejo de Cangas del Narcea. En esta zona se encuentra el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, que es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

1

Monasterio de San Juan Bautista de Corias

Fue fundado en el siglo XI por el rey Alfonso VI de León, y se convirtió en uno de los monasterios más importantes de la región durante la Edad Media y la época moderna.

Cuenta con una impresionante iglesia barroca dedicada a San Juan Bautista, con una gran cúpula y una fachada ornamentada. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con un hermoso retablo mayor y una gran cantidad de arte sacro.

Además de la iglesia, el monasterio cuenta con un impresionante claustro con galerías porticadas y jardines interiores, una sala capitular y un museo dedicado a la historia y la cultura del monasterio.

En la actualidad, el Monasterio de San Juan Bautista de Corias es un Parador Nacional de Turismo, lo que significa que se ha transformado en un hotel de lujo que conserva la estructura y la decoración original del monasterio, para que los visitantes puedan disfrutar de su impresionante arquitectura y su rica historia.

2

Iglesia de Santa María

Construida entre los siglos XVII y XVIII, está dedicada a la Virgen María y cuenta con una impresionante fachada barroca, que destaca por sus detalles ornamentales y esculturas. En el interior, la iglesia presenta una nave con bóveda de cañón y capillas laterales, que albergan una gran cantidad de obras de arte y elementos decorativos de gran valor.

El retablo mayor de la Iglesia de Santa María es uno de sus principales atractivos, ya que se trata de una obra de arte barroca que data del siglo XVIII, y está dedicado a la Virgen María y a San Juan Bautista. El retablo cuenta con una serie de esculturas de madera policromada y una gran cantidad de detalles ornamentales.

 Es una joya del barroco asturiano, y una visita imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia del arte.

3

Claustro del Monasterio

Construido en el siglo XVII, es una obra maestra de la arquitectura barroca asturiana, y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Cuenta con galerías porticadas de dos plantas que rodean un patio central con un jardín interior. En el patio central se encuentra una fuente de piedra, que le añade un toque de frescura y tranquilidad al lugar.

En las galerías porticadas del claustro, se pueden observar diversos detalles arquitectónicos, como los arcos de medio punto y las columnas de estilo toscano. Además, las paredes están decoradas con esculturas y relieves de santos y personajes religiosos, que dan cuenta de la rica historia y la cultura del monasterio.

Es un lugar ideal para disfrutar de un momento de paz y tranquilidad, rodeado de belleza y armonía.

4

Sala Capitular

Data del siglo XVII, se encuentra en el claustro del monasterio y ha sido utilizada a lo largo de la historia como lugar de reunión de los monjes y como espacio para celebrar capítulos y ceremonias religiosas.

Es un espacio impresionante, con una decoración barroca exquisita, que incluye esculturas, pinturas y relieves en sus paredes y techos. En el centro de la sala, se encuentra una mesa de madera tallada que ha sido utilizada como altar en diversas ceremonias religiosas.

Además de su valor histórico y artístico, la Sala Capitular es conocida por ser el lugar donde se celebró la Junta General del Principado de Asturias en el año 1705, un hecho que tuvo gran importancia en la historia de la región.

En la actualidad, es un espacio utilizado para la celebración de eventos culturales y sociales, como exposiciones, conciertos y bodas.

5

Museo del Monasterio de Corias

Está dedicado a la historia y el patrimonio cultural y artístico de la región de Asturias.

Cuenta con una amplia colección de piezas de arte sacro, que incluye esculturas, pinturas, orfebrería y mobiliario de diferentes épocas. Entre las obras más destacadas se encuentran la sillería del coro, del siglo XVIII, el crucificado gótico de la capilla de los Dolores, y una importante colección de pinturas barrocas.

Además de las obras de arte, ofrece información sobre la historia del monasterio y la región de Asturias, a través de paneles explicativos y audiovisuales.

También cuenta con un espacio dedicado a la naturaleza y la flora de la zona, con una colección de plantas y animales autóctonos, y una muestra de los diferentes hábitats que se pueden encontrar en la región.

 

6

Parques Naturales

La zona de Corias es conocida por su belleza natural y sus paisajes impresionantes. Entre los lugares más destacados se encuentran:

  • Parque Natural de las Fuentes del Narcea: este parque natural es uno de los más importantes de Asturias, y cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde bosques de hayas y robles hasta praderas y ríos. También es un lugar importante para la fauna de la zona, ya que aquí se pueden encontrar especies como el oso pardo, el lobo ibérico o el urogallo.

  • Sierra de Cuera: esta sierra, situada cerca de Corias, es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas de la costa y las montañas de Asturias. Además, en la zona se pueden encontrar diversas aldeas con encanto y una rica gastronomía local.

  • Parque Natural de Somiedo: este parque natural, situado a unos 40 km de Corias, es uno de los lugares más espectaculares de Asturias. Con sus lagos, montañas y valles glaciares, es un lugar ideal para hacer senderismo, observar la fauna y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

  • Río Navia: el río Navia es uno de los principales ríos de Asturias, y su cauce ofrece paisajes impresionantes y lugares de gran belleza natural, como la cascada del Xiblu o la playa fluvial de La Barca.

Estos son solo algunos ejemplos de los paisajes naturales que se pueden encontrar en la zona de Corias y sus alrededores. Sin duda, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, que podrán disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre en un entorno único y privilegiado.

Scroll al inicio