Parador Nacional de Cambados
Descubre el Parador de Cambados
El Hotel Parador de Cambados está ubicado en una antigua mansión del siglo XVII en un entorno verde en la zona de las Rías Baixas de la costa gallega y está a 9 minutos de la playa.
El Parador ofrece una estancia relajante en el campo cerca del mar. Puedes pasear por la playa y respirar el aire fresco.
El Parador de Cambados cuenta con un hermoso patio donde podrá relajarse, leer o tomar el sol durante los meses de verano.
Los huéspedes pueden pasear por el jardín del hotel o disfrutar de la piscina exterior.
Por la noche, disfrute de la cocina regional en el restaurante del Parador, que sirve especialidades de marisco y excelentes vinos regionales.
Compartir
Reservar Parador Nacional de Cambados
Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Cambados y realice su reserva hoy mismo.
¿Qué ver en Cambados?
Cambados es una hermosa ciudad en la región de Galicia, con una rica historia y cultura. Aquí te presento algunas de las principales atracciones turísticas que puedes visitar en Cambados:
Casco histórico, Ruinas de Santa Mariña Dozo, Bodegas de vino Albariño, Torre de San Sadurniño, Parque natural de las Illas Atlánticas…
Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que puedes visitar en Cambados.
1
El Casco Histórico
El casco histórico de Cambados es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Está ubicado en el centro de la ciudad y es uno de los más bellos de Galicia. El casco histórico de Cambados está lleno de casas señoriales y palacetes que datan de los siglos XVII y XVIII, además de numerosas iglesias y plazas.
Uno de los lugares más destacados del casco histórico es la Plaza de Fefiñáns, que es considerada una de las plazas más hermosas de Galicia. En esta plaza se encuentra el Pazo de Fefiñáns, un palacio del siglo XVII que es hoy en día una bodega de vino Albariño.
La Plaza de la Constitución es otra de las plazas más importantes del casco histórico. Aquí se encuentra la iglesia de San Benito, una iglesia barroca construida en el siglo XVIII.
El Pazo de Ulloa es otro de los edificios más destacados del casco histórico de Cambados. Este palacio del siglo XVII es un hermoso ejemplo de la arquitectura barroca gallega.
Además de estos lugares, el casco histórico de Cambados está lleno de pequeñas plazas y callejuelas empedradas, que te invitan a pasear y descubrir la rica historia y cultura de la ciudad.
2
Las Ruinas de Santa Mariña Dozo
Las Ruinas de Santa Mariña Dozo son uno de los monumentos históricos más destacados de Cambados, situados en la parroquia de San Tomé do Mar, a unos 2 km del centro histórico de la ciudad. Se trata de una iglesia románica en ruinas que data del siglo XII.
La iglesia de Santa Mariña Dozo fue construida por la orden de los benedictinos y fue utilizada como monasterio durante la Edad Media. A pesar de que las ruinas actuales están en mal estado, todavía se pueden apreciar algunos detalles de su estructura original, como arcos, columnas y capiteles.
Una de las características más interesantes es que están rodeadas por un cementerio, lo que le da un aire místico y misterioso al lugar. Además, desde aquí se puede disfrutar de una hermosa vista de la Ría de Arousa y de las Islas Cíes.
Es un lugar lleno de encanto y misterio que te transportará a la Edad Media y te permitirá conocer un poco más acerca de la historia de Cambados.
3
Bodegas de Vino Albariño
Cambados es una de las principales regiones productoras de vino Albariño en España, por lo que hay numerosas bodegas que puedes visitar para conocer más sobre la elaboración de este vino blanco aromático y degustarlo.
Entre las bodegas más destacadas de Cambados se encuentran:
- Bodegas Martín Códax: Es una de las bodegas más famosas de la región y es conocida por sus vinos jóvenes y frescos. Ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones y degustaciones de sus vinos.
- Bodegas Pazo de Señorans: Esta bodega es una de las más antiguas de la región y es conocida por sus vinos Albariño con gran cuerpo y sabor. Ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones y degustaciones de sus vinos.
- Bodegas Terras Gauda: Esta bodega produce no solo vino Albariño, sino también otros tipos de vinos. Ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones y degustaciones de sus vinos.
- Bodegas Agnusdei: Esta bodega produce vinos ecológicos de alta calidad y ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones y degustaciones de sus vinos.
Además de estas bodegas, hay muchas otras que también puedes visitar en Cambados. Cada bodega tiene su propia personalidad y estilo, por lo que te recomendamos que visites varias para comparar los diferentes vinos y conocer más sobre la elaboración de los mismos. ¡Salud!
4
La Torre de San Sadurniño
La Torre de San Sadurniño es uno de los monumentos más importantes de Cambados y uno de los pocos restos que quedan de las murallas que protegían la ciudad en la Edad Media. La torre se encuentra en la Plaza de Fefiñáns, en pleno centro histórico de Cambados.
La Torre de San Sadurniño fue construida en el siglo XV y ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia, como defensa contra los ataques de los piratas o como prisión. En el siglo XIX fue utilizada como almacén de sal y posteriormente como almacén de materiales de construcción.
Actualmente, es utilizada como sala de exposiciones y lugar para eventos culturales. En su interior se encuentra el Centro de Interpretación del Vino Albariño, donde se puede conocer más sobre la historia y la elaboración de este vino tan emblemático de la región.
Además de su valor histórico y cultural, la Torre de San Sadurniño es un lugar ideal para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y de la Ría de Arousa. Si visitas Cambados, no te pierdas la oportunidad de subir a la Torre de San Sadurniño y descubrir más acerca de la historia y la cultura de esta hermosa ciudad gallega.
5
El Parque Natural de las Islas Atlánticas
Este parque comprende cuatro islas: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, y es una de las joyas naturales más importantes de Galicia.
El Parque Natural de las Islas Atlánticas se caracteriza por sus impresionantes paisajes naturales, playas de arena blanca y aguas cristalinas, así como por su rica biodiversidad. Aquí se pueden encontrar especies de flora y fauna únicas en el mundo, como el cormorán moñudo, el halcón peregrino o la lagartija gallega.
Las islas del parque son accesibles por barco desde Cambados y otras localidades de la zona. En la isla de Cíes, se encuentra la famosa playa de Rodas, considerada por muchos como una de las playas más hermosas del mundo. También se pueden realizar actividades como senderismo, buceo, kayak y observación de aves.
Si te gusta la naturaleza y quieres disfrutar de uno de los paisajes más espectaculares de Galicia. Será una experiencia inolvidable.