Parador Nacional Santiago de Calahorra
Una joya riojana
Situado en el corazón de la región vinícola de La Rioja, es un destino esencial para los amantes de la historia, la gastronomía y la belleza natural. El edificio que ocupa el Parador es un testimonio vivo del pasado romano de Calahorra, ya que se ubica en una antigua fortaleza del siglo IV que ha sido cuidadosamente restaurada y modernizada.
Este emblemático hotel está convenientemente ubicado en la ciudad de Calahorra, cuna de vegetales y famosa por sus vinos de alta calidad. La ciudad es un híbrido perfecto de historia y modernidad, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.
Experiencia única
Ofrece una experiencia de alojamiento única, combinando la elegancia histórica con todas las comodidades modernas. Las habitaciones, decoradas con un estilo clásico que evoca la época romana, ofrecen impresionantes vistas de los alrededores, mientras que las modernas instalaciones garantizan una estancia cómoda y relajante.
Los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de comodidades, incluyendo un restaurante en el sitio que sirve la tradicional y aclamada gastronomía riojana. Los platos, elaborados con productos frescos de la zona, destacan por sus sabores ricos y auténticos.
Actividades y atracciones
Uno de los aspectos más destacados de su estancia aquí, es la oportunidad de explorar La Rioja, una región que es igualmente famosa por su vino y su belleza natural. Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, visitas a viñedos y bodegas, y recorridos por los numerosos sitios históricos de la región.
La ciudad en sí, también tiene mucho que ofrecer. Desde el Museo de la Romanización, que destaca la rica historia romana de la ciudad, hasta la Catedral de Santa María, un impresionante ejemplo de arquitectura gótica, hay algo para todos los gustos.
Sostenibilidad
También está comprometido con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Ha implementado una serie de medidas para reducir su huella de carbono, incluyendo el uso de energías renovables, la minimización de residuos y la promoción de alimentos locales y de temporada en su restaurante.
Además trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover el turismo sostenible y contribuir al bienestar económico y social de la región.
Servicio de excelencia
Desde la llegada hasta la salida, el personal del hotel se esfuerza por ofrecer a los huéspedes una experiencia memorable y personalizada. Los huéspedes pueden esperar un trato amable, profesional y atento durante toda su estancia.
¿Qué ver en Calahorra?
Calahorra es una ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja con una rica historia que se remonta a la época romana. Algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Calahorra son:
1
Catedral de Santa María
De estilo gótico-renacentista construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica.
Tiene una planta de cruz latina con tres naves y cuenta con una impresionante torre campanario de 70 metros de altura. El interior de la catedral es muy rico en detalles, con numerosas capillas laterales y un impresionante retablo barroco. También cuenta con una sacristía, un coro y una cripta.
Uno de los elementos más destacados de la catedral es su órgano barroco, construido en el siglo XVIII por el maestro de órganos Pedro de Echevarría. Este órgano es uno de los más importantes de España y está considerado una auténtica joya musical.
También alberga algunas obras de arte muy interesantes, como un crucifijo gótico del siglo XIV, un Cristo Yacente del siglo XVI y varias tallas de madera de la misma época.
Es una visita obligada para cualquier amante de la arquitectura y la historia. Su impresionante belleza y su rica historia la convierten en uno de los monumentos más importantes de La Rioja.
2
Museo de la Romanización
Se encuentra en un edificio moderno, construido en 2011, y cuenta con una amplia colección de objetos y artefactos de la época romana.
Está dividido en varias salas temáticas que muestran la vida cotidiana en la época romana, desde la arquitectura y la ingeniería hasta la religión y el arte. Una de las salas más impresionantes del museo es la Sala de los Mosaicos, que cuenta con una gran colección de mosaicos romanos.
También se pueden ver en el museo objetos de cerámica, herramientas, monedas, joyas y esculturas romanas, así como maquetas y reconstrucciones de edificios y monumentos romanos de la zona.
Una de las principales atracciones es la colección de inscripciones romanas. Estas inscripciones, que están escritas en latín y en alfabeto romano, son una valiosa fuente de información sobre la vida y la cultura romanas en la región.
Es un destino ideal para los amantes de la arqueología y la historia, así como para aquellos que simplemente quieren aprender más sobre la fascinante época romana.
3
Puente Romano
Es un impresionante puente de piedra construido durante la época romana en el siglo I d.C. Se encuentra sobre el río Ebro y es considerado uno de los puentes más antiguos de España.
El puente tiene una longitud de 145 metros y cuenta con diez arcos de medio punto construidos con grandes bloques de piedra. Originalmente, el puente tenía una función tanto vial como defensiva, ya que servía como un importante punto de control del río Ebro y sus alrededores.
A lo largo de los años, el puente ha sido restaurado y renovado en varias ocasiones, pero gran parte de su estructura original todavía se conserva. En la actualidad sigue siendo una importante vía de comunicación para los peatones y los vehículos que atraviesan el río Ebro.
Es un destino turístico popular en la ciudad y una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y la arquitectura romana.
4
La Judería
El barrio se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, cerca de la Catedral de Santa María y del Museo de la Romanización.
Se pueden ver varias calles estrechas y sinuosas, así como algunas casas antiguas y edificios históricos. Muchas de estas casas tienen fachadas de piedra y balcones de hierro forjado, y algunas de ellas conservan todavía elementos de la arquitectura judía, como el mikveh o baño ritual.
En el centro se encuentra la Plaza de los Judíos, que era el lugar de encuentro de la comunidad judía en la Edad Media. En la plaza, se puede ver una estatua de Abraham Seneor, un famoso rabino que fue ejecutado en la hoguera en el siglo XV.
Además de su valor histórico, también es un lugar pintoresco y lleno de encanto. Sus calles empedradas y sus edificios antiguos crean una atmósfera única y evocadora que transporta al visitante a una época pasada.
Es un destino ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, así como para aquellos que simplemente quieren explorar una de las zonas más encantadoras de la ciudad.
5
El Palacio de los Marqueses de Quintanar
Es un hermoso edificio histórico que se encuentra en el centro de la ciudad de Calahorra, justo al lado de la Catedral de Santa María. El palacio fue construido en el siglo XVIII y es considerado uno de los edificios más importantes de la ciudad.
Cuenta con una fachada impresionante, con detalles ornamentales y escudos de armas que reflejan la importancia y la riqueza de la familia aristocrática que lo construyó. En el interior, el palacio alberga una impresionante colección de arte, muebles y objetos decorativos que se remontan a los siglos XVIII y XIX.
También es conocido por sus hermosos jardines, que se extienden a lo largo de varios niveles y ofrecen unas vistas impresionantes de la ciudad. Los jardines están diseñados en estilo barroco y cuentan con fuentes, estanques, esculturas y una gran variedad de plantas y árboles.
Hoy en día, es utilizado para albergar exposiciones temporales y otros eventos culturales.
Ofrece una visión fascinante de la vida de la alta sociedad en la España del siglo XVIII y XIX.
6
Ruta del vino
Abarca varias regiones vinícolas, entre ellas Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa, y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar los viñedos, bodegas y paisajes de la región.
La ruta del vino se puede recorrer en coche, en bicicleta o a pie, y ofrece numerosas actividades para los visitantes, como catas de vino, visitas a bodegas y viñedos, paseos por los campos de uva, así como la degustación de la gastronomía local y la cultura.
Algunas de las bodegas más famosas que se pueden visitar en la Ruta del Vino incluyen Bodegas Muga, Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, Bodegas Marqués de Riscal y Bodegas Ysios. Estas bodegas ofrecen visitas guiadas, catas de vino y eventos especiales para los visitantes.
Es una visita obligada para los amantes del vino y aquellos que buscan una experiencia turística única y auténtica en la región de Calahorra.
7
Mescado de Abastos
Se encuentra en el centro de la ciudad y ofrece una amplia variedad de productos frescos y locales, como frutas, verduras, carnes, pescados y productos típicos de la gastronomía riojana.
Es un lugar de encuentro para los lugareños y los visitantes, y es una oportunidad única para conocer la cultura y la gastronomía local. Los productos que se venden en el mercado son de alta calidad y se obtienen directamente de los productores locales, lo que garantiza su frescura y autenticidad.
Además de su oferta gastronómica, es también un lugar interesante desde el punto de vista arquitectónico. Fue construido en el siglo XIX y cuenta con una impresionante estructura de hierro y cristal que le da un aspecto industrial y moderno.
Es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la gastronomía local y en la vida cotidiana de la ciudad. Una visita obligada para los amantes de los productos frescos y locales, así como para aquellos que quieren experimentar la cultura y la tradición de la región.