Parador Nacional de Bielsa
Un refugio montañés único
Situado en la provincia de Huesca, se encuentra enclavado en un paraje de una belleza indescriptible. Este lugar de alojamiento se ubica en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los parajes naturales más impresionantes de España.
Fue construido en los años 60 del siglo XX. Diseñado en un estilo que armoniza con la arquitectura tradicional de la región, el Parador de Bielsa es una opción única para los visitantes que buscan experimentar la tranquilidad del entorno montañoso.
Características y alojamiento
Está equipado con comodidades modernas, pero mantiene un encanto rústico que refleja su ubicación en las montañas. Cuenta con 39 habitaciones, cada una de ellas con vistas panorámicas al bosque de pinos y las montañas circundantes. Las habitaciones están decoradas en un estilo que combina elementos rústicos con comodidades modernas, proporcionando a los huéspedes una combinación perfecta de confort y estilo montañés.
Además, para aquellos que desean una experiencia más personalizada, ofrece también suites con terrazas privadas. Desde estas, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas impresionantes del parque nacional y del río Cinca, que fluye a sus pies.
Restaurante y gastronomía
No hay nada como disfrutar de una comida deliciosa con vistas a un paisaje impresionante. El restaurante es conocido por sus platos de la cocina aragonesa tradicional, elaborados con ingredientes locales de la más alta calidad. Entre las especialidades de la casa destacan las migas aragonesas, la trucha a la aragonesa y el ternasco de Aragón. Todo ello, por supuesto, acompañado de una excelente selección de vinos de la región.
Actividades y atracciones cercanas
Ubicado en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lo convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre. Desde senderismo y escalada, hasta ciclismo de montaña y rafting, las opciones de actividades son casi ilimitadas. Además es un punto de partida ideal para explorar los pintorescos pueblos del valle de Pineta y la comarca del Sobrarbe.
Una experiencia única
Es un homenaje a la majestuosidad de la naturaleza y al encanto de la vida en la montaña. Con cada amanecer que ilumina los picos circundantes y cada puesta de sol que tinta el cielo de colores cálidos, este parador te invita a vivir una experiencia que seguramente quedará grabada en tu memoria para siempre.
¿Qué ver en Bielsa?
Bielsa es un pequeño pueblo situado en el Pirineo aragonés, rodeado de montañas y naturaleza. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura, con muchas opciones de senderismo, turismo rural y exploración histórica.
1
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Es uno de los más antiguos de España y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Abarca una superficie de más de 156 km² y se caracteriza por su impresionante relieve montañoso, con cumbres que superan los 3.000 metros de altitud, como el Monte Perdido, que con 3.355 metros de altura es el tercer pico más alto de los Pirineos.
Es famoso por sus valles glaciares, sus cañones y sus cascadas, como la cascada de Cola de Caballo, una de las más conocidas de España. Además, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies como el quebrantahuesos, el rebeco y la marmota.
Ofrece una amplia variedad de rutas y senderos para explorar, desde paseos suaves por los valles hasta ascensiones más exigentes a los picos más altos. También hay numerosas áreas de picnic y zonas de acampada para los visitantes.
Es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo, y es una de las joyas del Pirineo aragonés.
2
Cascada de Espigantosa
Situada en el Parque Natural de Posets-Maladeta. Esta cascada es uno de los principales atractivos turísticos de la zona y es famosa por sus impresionantes vistas.
Se encuentra en una zona de montaña, a una altitud de más de 1.700 metros sobre el nivel del mar. El camino para llegar a ella es algo empinado, pero merece la pena por las vistas que se tienen durante la caminata. Una vez llegado a la cascada, se puede disfrutar de un impresionante espectáculo de agua cayendo por una altura de más de 50 metros.
Se alimenta del deshielo de las montañas cercanas y se encuentra en su máximo esplendor durante los meses de primavera y verano, cuando el agua fluye con más fuerza.
Hay una pequeña área de picnic donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de las vistas mientras descansan. Es una de las visitas obligadas si se está en la zona de Bielsa y se busca disfrutar de la naturaleza y de hermosos paisajes montañosos.
3
Iglesia de Santa María
Situada en el centro del pueblo de Bielsa, en la comarca del Sobrarbe.Un ejemplo excepcional de la arquitectura románica en la zona.
Data del siglo XII y fue construida en piedra de sillería. Destaca su torre de planta cuadrada, que se eleva sobre el crucero de la iglesia y que se utiliza como campanario. La iglesia tiene una nave única y un ábside semicircular, típico de la arquitectura románica.
En el interior se pueden admirar algunos elementos de interés, como una talla románica de la Virgen con el Niño, así como otros retablos barrocos y neoclásicos.
Su ubicación en el centro de Bielsa la hace accesible para aquellos que deseen dar un paseo por el pueblo y descubrir su encanto.
4
Museo Etnológico Casa Mazo
Está dedicado a la etnografía y a la vida cotidiana de la zona de los Pirineos aragoneses, y se encuentra en una casa típica de la zona que ha sido restaurada y adaptada.
Cuenta con diferentes salas donde se exponen objetos y herramientas tradicionales relacionados con la agricultura, la ganadería, la artesanía, la pesca y otras actividades cotidianas de la zona. También hay una sección dedicada a la historia de Bielsa y de la comarca del Sobrarbe.
Entre los objetos que se pueden encontrar en el museo destacan utensilios de cocina, herramientas de carpintería y de labranza, telares y objetos relacionados con la producción de lana, así como una amplia colección de fotografías antiguas de la zona.
Además, se encuentra en el centro de Bielsa, por lo que es fácil de acceder y combinar con otras actividades turísticas en la zona.
5
Miradores de Bielsa
Bielsa cuenta con varios miradores que ofrecen vistas espectaculares de los Pirineos y de la comarca del Sobrarbe. Algunos de los miradores más destacados son:
Mirador del Puerto Viejo: Situado a 1.727 metros de altura, este mirador ofrece una vista panorámica del Valle de Pineta y del macizo del Monte Perdido.
Mirador del Puerto de Bielsa: Ubicado a una altitud de 1.719 metros, este mirador permite admirar el impresionante paisaje de montañas que rodean la carretera que une Bielsa con Francia.
Mirador del Cañón de Añisclo: Desde este mirador, situado a unos 15 kilómetros de Bielsa, se puede contemplar el impresionante cañón de Añisclo, con sus imponentes paredes rocosas y el río Bellos.
Mirador del Valle de Chistau: Este mirador ofrece una vista panorámica del Valle de Chistau, con sus verdes prados y sus pintorescos pueblos de montaña.
Mirador de la cascada de Espigantosa: Desde este mirador, situado cerca de la cascada de Espigantosa, se puede admirar la impresionante caída de agua de esta cascada y el espectacular paisaje de montañas que la rodea.
Estos miradores son una excelente forma de admirar la belleza natural de los Pirineos y de disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecen.