Parador Nacional de Baiona
Descubre el Parador de Baiona
El Parador Nacional de Baiona se encuentra a tan solo 2 minutos de la playa. Situado en la península de Monterreal, el Parador de Baiona es una impresionante mansión tradicional gallega con impresionantes vistas al mar. Ofrece acceso gratuito a Internet por cable y Wi-Fi.
Este parador ofrece habitaciones amplias y elegantes decoradas en diferentes épocas.
También cuenta con un precioso jardín donde se puede pasear y disfrutar de las hermosas puestas de sol gallegas.
El Hotel Parador de Baiona ofrece deliciosos platos de cocina típica gallega y mariscos. El restaurante es el lugar ideal para reunirse con la familia o los amigos.
Compartir
Reservar Parador Nacional de Baiona
Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Baiona y realice su reserva hoy mismo.
¿Qué ver en Baiona?
Baiona es una hermosa ciudad costera en la provincia de Pontevedra, conocida por su impresionante patrimonio histórico y sus pintorescas playas. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué ver en Baiona:
El Castillo de Monterreal,,El Centro Histórico de Baiona, La Virgen de la Roca, La Fortaleza de Monterreal, Playa de Ribeira, La iglesia de Santa María, El Museo de la Carabela Pinta, Las Islas Cíes…
1
El Castillo de Monterreal
El Castillo de Monterreal es un impresionante castillo situado en la península del mismo nombre, en la ciudad de Baiona. El castillo data del siglo XII y se encuentra en una posición privilegiada en la costa, con vistas panorámicas del Océano Atlántico.
El castillo ha tenido una rica historia, habiendo sido utilizado tanto como fortaleza militar como residencia de la nobleza. Durante siglos, ha sido utilizado como un importante bastión defensivo en la costa gallega, ayudando a proteger la región de los ataques de los piratas y otros enemigos.
Hoy en día, ha sido restaurado y es utilizado como un Parador Nacional de Turismo, un lujoso hotel donde los visitantes pueden alojarse y disfrutar de las vistas panorámicas del océano. Además, el castillo alberga una serie de exposiciones y eventos culturales a lo largo del año, incluyendo conciertos y obras de teatro.
Una de las atracciones más populares del Castillo de Monterreal es su jardín, que cuenta con una variedad de árboles y plantas, así como un estanque y una fuente. Los visitantes pueden pasear por los jardines y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno.
2
El Centro Histórico
El centro histórico es una de las zonas más fascinantes de la ciudad, con un encanto medieval único que refleja la rica historia de la ciudad. El centro histórico es el lugar ideal para disfrutar de un paseo relajante mientras admiras la belleza de sus calles empedradas y edificios antiguos.
Entre las atracciones más destacadas del centro histórico de Baiona se encuentran la Iglesia de Santa María, la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Constitución, donde se encuentra el antiguo ayuntamiento de la ciudad. También podrás admirar edificios históricos como la Casa del Reloj y la Casa de la Artesanía, entre otros.
Una de las calles más populares del centro histórico es la calle Ventura Misa, que está repleta de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local, así como de la vida nocturna de Baiona.
En el centro histórico también encontrarás tiendas de artesanía y boutiques de moda, así como numerosos cafés y pastelerías donde podrás probar los dulces típicos de la región.
Es una visita obligada para cualquier turista que quiera conocer la rica historia y cultura de esta ciudad costera gallega.
3
La Virgen de la Roca
La Virgen de la Roca es una impresionante estatua de la Virgen María situada en la cima de una colina cerca de Baiona. Esta estatua se encuentra en el Mirador da Ribeira, un hermoso punto de observación que ofrece vistas espectaculares del Océano Atlántico y de la costa gallega.
La estatua de la Virgen de la Roca es una de las principales atracciones turísticas de Baiona y es considerada un símbolo de la ciudad. La estatua mide 15 metros de altura y está hecha de piedra blanca. Fue construida en 1930 por la iniciativa de los vecinos de la ciudad.
Se encuentra en un lugar privilegiado, en lo alto de una colina que domina la ciudad de Baiona y el mar. Para llegar a la estatua, hay que subir una escalera con más de 60 escalones, lo que permite disfrutar de unas vistas impresionantes de la costa.
Además de la estatua, en el Mirador da Ribeira también encontrarás una capilla dedicada a la Virgen María y un pequeño jardín con bancos donde podrás sentarte a disfrutar de las vistas panorámicas. Se trata de un lugar muy popular entre los turistas y los lugareños por su belleza y tranquilidad.
4
La Fortaleza de Monterreal
La fortaleza fue construida en el siglo XVII para proteger la ciudad de los ataques enemigos.
Consta de varios edificios, incluyendo una torre del homenaje, una capilla, una residencia para el gobernador y varias casas para los soldados. En el interior de la fortaleza también encontrarás una plaza de armas y varios patios.
En el siglo XVIII, la Fortaleza de Monterreal se convirtió en una prisión, albergando a algunos de los prisioneros más peligrosos de España. Sin embargo, en la actualidad, la fortaleza ha sido restaurada y se utiliza como un centro cultural, donde se celebran exposiciones, conciertos y otros eventos.
Además de su interés histórico y cultural, la Fortaleza de Monterreal también ofrece unas vistas espectaculares del Océano Atlántico y de la costa gallega. Pasear por los jardines de la fortaleza y admirar las vistas es una de las actividades más populares entre los turistas que visitan Baiona.
5
La Playa de Ribeira
Esta hermosa playa se encuentra en el centro de la ciudad, en la Bahía de Baiona, y es famosa por su suave arena dorada y sus aguas tranquilas.
La playa de Ribeira es ideal para los turistas que buscan relajarse y disfrutar del sol y del mar. También es un lugar muy popular entre los bañistas, ya que las aguas son seguras y tranquilas, por lo que es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos.
Además de su belleza natural, la playa de Ribeira cuenta con numerosos servicios para los turistas, incluyendo duchas, vestuarios, restaurantes y bares en la playa. También hay una zona de juegos para niños y una cancha de voleibol.
La playa de Ribeira es un lugar muy animado durante el verano, ya que acoge una gran cantidad de turistas. Sin embargo, es un lugar tranquilo y agradable durante el resto del año, por lo que es perfecto para aquellos que buscan un lugar relajante para pasar el día.
6
La Iglesia de Santa María
Esta hermosa iglesia se encuentra en el corazón del casco histórico de la ciudad y es uno de los edificios más antiguos de Baiona.
La iglesia de Santa María es un ejemplo impresionante de la arquitectura románica de Galicia. Fue construida en el siglo XII y ha sido objeto de numerosas renovaciones y restauraciones a lo largo de los años.
El exterior de la iglesia de Santa María es impresionante, con una fachada de piedra tallada y una torre campanario. En el interior de la iglesia encontrarás una nave central y varias capillas laterales, todas decoradas con hermosas obras de arte religioso.
Uno de los elementos más destacados de la iglesia de Santa María es el retablo mayor, que se encuentra en el altar mayor. Este retablo barroco es una verdadera obra de arte, con esculturas talladas en madera y pinturas de los santos.
La iglesia de Santa María es un lugar de culto activo y se celebran misas y otros servicios religiosos en ella. Además, la iglesia también acoge numerosos conciertos de música clásica y eventos culturales a lo largo del año. Sin duda, es uno de los monumentos más impresionantes de Baiona y merece una visita.
7
El Museo de la Carabela Pinta
Este museo se encuentra en la Ría de Vigo, en la costa de Galicia, y es uno de los principales atractivos turísticos de la región.
El museo está dedicado a la historia de la Carabela Pinta, uno de los tres barcos que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. El museo alberga una réplica de la Carabela Pinta, que es una verdadera joya de la ingeniería naval.
Los visitantes del museo pueden explorar la réplica de la Carabela Pinta y conocer más acerca de los viajes de Colón y los descubrimientos que hizo en América. Además, el museo cuenta con una exposición permanente de objetos relacionados con la navegación, incluyendo brújulas, mapas y otros instrumentos de navegación.
El Museo de la Carabela Pinta también cuenta con una serie de actividades educativas para niños y adultos, que incluyen talleres de navegación y otros programas de aprendizaje interactivo.
Es un lugar ideal para aquellos que estén interesados en la historia de la navegación y en los descubrimientos de Cristóbal Colón.
8
Las Islas Cíes
Este conjunto de islas está compuesto por tres islas principales: Monteagudo, do Faro y San Martiño, y son un verdadero paraíso natural.
Las Islas Cíes son famosas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, y han sido declaradas Parque Natural y Reserva Marina desde 1980. La playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, ha sido elegida en varias ocasiones como una de las playas más hermosas del mundo por publicaciones de renombre.
Además de sus playas, las Islas Cíes también son un lugar ideal para practicar senderismo, ya que cuentan con numerosas rutas y senderos que atraviesan sus bosques de pinos y eucaliptos. También es posible avistar aves marinas, como cormoranes, gaviotas y garzas.
Las Islas Cíes son accesibles únicamente por barco, y hay numerosos servicios de ferry que conectan las islas con Baiona y Vigo durante los meses de verano. El número de visitantes está limitado diariamente, por lo que se recomienda reservar con antelación.
Si estás buscando un lugar para disfrutar de la naturaleza y relajarte en playas hermosas, definitivamente debes incluir las Islas Cíes en tu lista de lugares para visitar.