Parador Nacional de Alarcón

Descubre el Parador de Alarcón

El Parador de Alarcón es un castillo árabe del siglo VIII situado a orillas del río Júcar. Se levanta sobre el pueblo medieval de Alarcón y ofrece aparcamiento público gratuito.

El gran embalse de Alarcón está cerca del parador. La ciudad de Cuenca está a 80 km.

El castillo de piedra conserva sus vigas de madera originales y el mobiliario tradicional. Cuenta con un diseño bien pensado que combina elementos nuevos y antiguos.

Las habitaciones del Parador de Alarcón son extensas y muy cómodas. Están decoradas con colores cálidos y tejidos lujosos. Todas las habitaciones tienen baño privado, aire acondicionado y televisión.

Hay un servicio de lavandería y un mostrador de turismo. También hay un jardín y una torre con hermosas vistas.

El restaurante del Parador sirve cocina tradicional local elaborada con productos de temporada. También hay una buena selección de buenos vinos españoles.

Compartir

WhatsApp
Facebook
Email

Reservar Parador Nacional de Alarcón

Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Alarcón y realice su reserva hoy mismo.

¿Qué ver en Alarcón?

Alarcón es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Cuenca,  con una rica historia y patrimonio cultural. Aquí te presento algunos de los lugares que podrías visitar:

Castillo de Alarcón, Iglesia de San Juan Bautista, Casa del Festero, Plaza Mayor, Puente Romano, Paseo fluvial…

Además de estos lugares, Alarcón es conocido por sus fiestas y tradiciones, como la fiesta de moros y cristianos en septiembre y la Semana Santa. También es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo.

1

El Castillo de Alarcón

El Castillo de Alarcón es una imponente fortaleza situada en la cima de una colina. Fue construido en el siglo VIII durante la época de dominación musulmana de la península ibérica, aunque su aspecto actual se debe principalmente a las reformas realizadas en el siglo XIII.

Fue una importante fortaleza en la Edad Media y fue escenario de numerosas batallas y conflictos. En el siglo XV fue donado a la Orden de Santiago, que se encargó de su mantenimiento y conservación. Durante la Guerra de la Independencia española, el castillo fue utilizado como hospital militar y más tarde como cárcel.

En la actualidad, se ha convertido en un monumento nacional y es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Desde su ubicación privilegiada, ofrece unas vistas espectaculares del río Júcar y de la localidad de Alarcón.

En su interior, el castillo alberga un pequeño museo en el que se pueden ver algunos objetos relacionados con la historia del castillo y de la zona. También se pueden realizar visitas guiadas para conocer en detalle la historia y arquitectura del castillo.

 

2

La Iglesia de San Juan Bautista

Su construcción se inició en el siglo XVI en estilo gótico-mudéjar, aunque posteriormente se realizaron algunas modificaciones y añadidos en estilo renacentista.

La iglesia cuenta con una sola nave y una capilla mayor cubierta con bóveda de crucería. En el interior, destacan sus retablos barrocos y su impresionante artesonado mudéjar decorado con motivos geométricos y florales.

Uno de los elementos más destacados de la iglesia es su torre octogonal, realizada en ladrillo y decorada con azulejos en tonos azules y blancos. Esta torre se eleva a una altura de 30 metros y es uno de los símbolos más reconocibles de la localidad.

Es considerada uno de los principales monumentos histórico-artísticos de la localidad de Alarcón y es un lugar de visita obligada para aquellos que quieran conocer la historia y la arquitectura de la zona. Además, la iglesia es también un lugar de culto y acoge numerosas celebraciones religiosas a lo largo del año, como la Semana Santa o la festividad de San Juan Bautista.

3

La Plaza Mayor

Se encuentra en el centro histórico de la localidad y es uno de los principales puntos de encuentro para los habitantes de la zona y los turistas que la visitan.

Tiene forma rectangular y está rodeada de edificios históricos, como la Casa del Festero y la Casa de la Tercia. En el centro de la plaza se encuentra una fuente de piedra con una escultura que representa a un hombre arando la tierra.

Es posible encontrar numerosos bares y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local, especialmente de los platos elaborados con productos típicos de la región, como el cordero o los quesos.

Además, la Plaza Mayor es el lugar donde se celebran numerosos eventos y festividades a lo largo del año, como conciertos, mercados medievales y festivales gastronómicos.

4

Puente Romano

El Puente Romano de Alarcón es una antigua estructura construida en el siglo I d.C. durante la época del Imperio Romano, que cruza el río Júcar y conecta la localidad de Alarcón con el antiguo camino de Cuenca. Es considerado uno de los monumentos más antiguos y representativos de la región y un lugar de visita obligada para los turistas que se acercan a la zona.

El puente tiene una longitud de 150 metros y está construido con grandes bloques de piedra, con arcos apuntados que se apoyan sobre pilares de mampostería. A lo largo de los siglos, el puente ha sido restaurado y modificado en varias ocasiones, pero aún hoy en día conserva gran parte de su estructura original.

Es una de las imágenes más icónicas de Alarcón y una muestra de la habilidad y la tecnología de los ingenieros romanos de la época. Además, es uno de los mejores lugares para disfrutar de unas vistas impresionantes del río Júcar y de los paisajes naturales que lo rodean.

 

5

Paseo Fluvial

Es un atractivo turístico que se extiende a lo largo de la ribera del río Júcar. Este sendero peatonal es ideal para disfrutar de un agradable paseo por la naturaleza, contemplar las aguas cristalinas del río Júcar y disfrutar de las vistas panorámicas de la localidad.

Comienza en la zona del Puente Romano y se extiende varios kilómetros a lo largo de la ribera del río, siguiendo un recorrido que alterna tramos de paseo llano con pequeñas subidas y bajadas, atravesando distintos paisajes naturales y algunos pueblos cercanos.

Se pueden observar diversos monumentos, como la Ermita de San Roque, el Puente de la Carretera y la Playa de la Loba, una zona de baño y recreo muy popular entre los visitantes.

El Paseo Fluvial de Alarcón es un lugar perfecto para disfrutar del aire libre y la naturaleza, además de ser un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo y otros deportes al aire libre.

Scroll al inicio