Parador Nacional de Chinchón

Descubre el Parador de Chinchón

Ubicado en un antiguo monasterio del siglo XVII, el parador conserva su arquitectura y estilo originales, y cuenta con jardines y un hermoso claustro.

El Parador Nacional de Chinchón está situado en un terreno pintoresco rodeado de jardines de cipreses y rosas. El Parador de Chinchón también cuenta con una piscina al aire libre, que abre por temporadas durante los meses de verano.

Las habitaciones del parador son grandes y muy bellas, y ofrecen un ambiente tranquilo. Los dos restaurantes del parador sirven tres especialidades regionales acompañadas de una botella de vino.

Chinchón es un destino turístico impresionante, no deje de visitar esta población de la comunidad madrileña.

Compartir

WhatsApp
Facebook
Email

Reservar Parador Nacional de Chinchón

Compruebe la disponibilidad en el Parador Nacional de Chinchón y realice su reserva hoy mismo.

¿Qué ver en Chinchón?

Chinchón es una hermosa localidad de la Comunidad de Madrid, conocida por sus calles empedradas, su plaza principal y su rica historia. Algunos de los lugares que puedes visitar en Chinchón son:

Plaza Mayor, Castillo de Chinchón, Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, Convento de las Clarisas, Museo Etnológico, Ruta de los Lavaderos…

Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar en Chinchón. La ciudad también es famosa por su gastronomía, en particular por sus vinos y su cocina tradicional.

1

La Plaza Mayor

Esta plaza es de forma circular y está rodeada de edificios históricos, balcones de madera y terrazas de bares y restaurantes.

La plaza es famosa por su arquitectura y belleza, y ha sido utilizada en numerosas películas y series de televisión, convirtiéndose en un verdadero símbolo de la ciudad.

En el centro de la plaza se encuentra una fuente de piedra que data del siglo XVII, que fue restaurada en el siglo XX. La fuente representa a un grupo de niños jugando alrededor de un delfín.

Es un lugar ideal para sentarse en una de las terrazas de los bares y restaurantes que la rodean y disfrutar del ambiente de la ciudad. Además, en la plaza se celebran numerosos eventos y festivales a lo largo del año, como la Fiesta de la Vendimia, la Feria Medieval o la Semana Santa.

2

El Castillo de Chinchón

El Castillo de Chinchón es un impresionante castillo medieval ubicado en lo alto de una colina.

El castillo data del siglo XV y fue construido por la familia de los Mendoza, con la finalidad de defender el territorio y las tierras de la zona. Durante su historia, el castillo ha sido utilizado como residencia noble, prisión y cuartel militar.

En la actualidad, ha sido restaurado y convertido en un centro cultural, con una sala de exposiciones y un espacio para la realización de actividades culturales y eventos.

Además, el castillo cuenta con una terraza desde donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y los campos que la rodean. Es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura medieval.

3

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Este templo data del siglo XV y es un ejemplo destacado de la arquitectura gótica y renacentista española.

La iglesia cuenta con una impresionante torre campanario de 33 metros de altura y un interior espectacular, que alberga numerosas obras de arte y tesoros religiosos. En su interior se pueden encontrar pinturas de Francisco de Zurbarán, esculturas y retablos barrocos, entre otras obras de arte.

La iglesia es un lugar de culto activo y está abierta al público durante gran parte del día, por lo que es posible visitarla y disfrutar de su belleza y espiritualidad. 

4

Convento de las Clarisas

Es un antiguo convento ubicado en la Plaza de la Misericordia, en el centro de Chinchón. Este convento fue fundado en el siglo XVI por las Clarisas, una orden religiosa de mujeres, y se convirtió en uno de los lugares más importantes de la ciudad.

Es de estilo barroco y cuenta con un impresionante claustro central de dos plantas, así como una iglesia que todavía se utiliza para la celebración de misas y ceremonias religiosas.

Actualmente, es un centro cultural y turístico que alberga una exposición permanente sobre la vida y obra de Santa María de la Encarnación, una monja clarisa que fue beatificada en el siglo XX.

El convento es conocido por su dulce típico, las famosas «rosquillas de las Clarisas», que son elaboradas por las monjas del convento siguiendo una receta tradicional y que se pueden adquirir en la tienda del convento. 

5

La Plaza de la Fuente

Esta plaza es conocida por su fuente, del siglo XVIII, y por ser uno de los lugares más pintorescos de la ciudad.

La fuente de la plaza es una fuente de piedra con tres caños que fue construida en el siglo XVIII para abastecer de agua a los habitantes de la ciudad. En la actualidad, la fuente es un monumento protegido y un punto de referencia para los visitantes de Chinchón.

La Plaza de la Fuente es un lugar tranquilo y agradable para pasear y disfrutar del ambiente de la ciudad. Además, la plaza está rodeada de pequeñas tiendas, bares y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de productos típicos de la zona, como el vino y el aceite de oliva.

Ideal para relajarse, disfrutar de la arquitectura y la historia de la ciudad, y degustar algunos de sus productos más típicos.

6

Museo Etnológico

Este museo está situado en una antigua casa noble del siglo XVIII, y cuenta con diferentes salas que muestran las costumbres y tradiciones de la zona.

La colección del museo incluye herramientas de labranza, objetos de la vida cotidiana, trajes y vestimentas típicas de la región, así como una interesante exposición de fotografías antiguas de la ciudad y sus habitantes.

Es una visita imprescindible para aquellos interesados en conocer la cultura y la historia de la región, así como para aquellos que deseen descubrir la vida cotidiana de la ciudad en épocas pasadas.

El museo organiza de forma periódica diversas actividades y exposiciones temporales que complementan la visita y permiten conocer más a fondo la historia y las tradiciones de Chinchón y su entorno.

7

Ruta de los Lavaderos

 Esta ruta, que se realiza a pie, permite a los visitantes recorrer las calles y plazas de la ciudad mientras se descubre la importancia de los lavaderos en la vida cotidiana de la ciudad en épocas pasadas.

Los lavaderos públicos eran espacios comunes donde las mujeres de la ciudad se reunían para lavar la ropa y charlar entre ellas. Los lavaderos de Chinchón se construyeron en el siglo XIX y se encuentran en diferentes lugares de la ciudad, como la Plaza Mayor, la Plaza de la Misericordia y la Plaza del Arco.

Es una forma de conocer la historia y la vida cotidiana de la ciudad, así como de disfrutar de los encantadores rincones que esconde Chinchón. Durante el recorrido, es posible apreciar la arquitectura tradicional de la ciudad, sus calles empedradas y sus plazas, así como aprender más sobre las costumbres y tradiciones de la zona.

Es una manera divertida y educativa de conocer la ciudad de Chinchón y de adentrarse en su rica cultura e historia.

Scroll al inicio