Parador Nacional Cangas de Onís
Un emblema de Asturias
Se trata de un pedazo vivo de historia asturiana, un monasterio cuyo origen se remonta al siglo 12, ahora transformado en un lujoso hotel que logra combinar la belleza arquitectónica de sus orígenes con las comodidades del siglo XXI.
Un paseo por la historia
Se ubica en el antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva, declarado Monumento Nacional en 1907. Esta imponente construcción de piedra representa uno de los más notables ejemplos del románico asturiano. A lo largo de los siglos, el monasterio ha pasado por distintas etapas y reconstrucciones, sin perder nunca su esencia.
Cada rincón de este parador emana historia. Los frescos, la antigua torre, la capilla y hasta la herrería original han sido cuidadosamente preservados, permitiendo a los huéspedes viajar en el tiempo mientras disfrutan de una estancia confortable.
Alojamiento y comodidades
Ofrece 64 habitaciones, cada una con su propio carácter, que conservan elementos arquitectónicos originales combinados con mobiliario moderno y cómodo. Las habitaciones ofrecen vistas espectaculares a los alrededores, donde la naturaleza asturiana se muestra en todo su esplendor.
Además de las habitaciones, el parador cuenta con amplias zonas comunes que invitan al relax y a la contemplación. Dispone de un salón de lectura, una terraza con vistas al río Sella, y un jardín donde los huéspedes pueden relajarse mientras contemplan los hermosos paisajes.
Gastronomía asturiana
La cocina asturiana es famosa por su diversidad y riqueza, y su restaurante es un auténtico escaparate de sus delicias. Desde platos de caza y pescados del Cantábrico hasta las tradicionales fabadas y quesos asturianos, todo está preparado con mimo y respeto por la tradición.
El restaurante se ubica en un precioso comedor que conserva la piedra original del monasterio, creando un ambiente único y acogedor. Además, cuenta con una amplia bodega que incluye una selección de los mejores vinos españoles.
Actividades y entorno
Gracias a su ubicación, es un punto de partida ideal para explorar Asturias. Desde aquí, los huéspedes pueden visitar la cercana Covadonga, los Lagos de Enol y Ercina, o la Costa de los Dinosaurios. Además, hay una amplia oferta de actividades al aire libre, como senderismo, paseos a caballo o pesca.
Parada obligatoria
Al visitar Asturias, el Parador Cangas de Onís se convierte en una parada obligatoria, tanto si elige alojarse en sus confortables habitaciones como si simplemente decide disfrutar de una comida en su restaurante. De cualquier forma, este emblemático lugar le proporcionará un vívido y hermoso recuerdo de la región asturiana, con su cultura rica y su gente hospitalaria.
¿Qué ver en Cangas de Onís?
Cangas de Onís es una ciudad en Asturias, conocida por su belleza natural y su patrimonio histórico. Algunos lugares de interés para ver son:
1
Puente Romano
Es una estructura antigua que data del siglo XIII y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Aunque se llama «romano», en realidad fue construido por los astures para cruzar el río Sella.
Consta de cinco arcos y está construido con sillares de piedra. Se encuentra en el centro histórico de Cangas de Onís y es un lugar muy popular para los turistas que visitan la ciudad. En la actualidad, solo se utiliza para el tráfico peatonal y es un lugar ideal para pasear y disfrutar del paisaje.
Es un importante símbolo de la historia de Asturias y es considerado un monumento nacional. Además, es una parada obligada para aquellos que viajan a través de la región, ya que es un punto de referencia importante en la Ruta Jacobea.
2
La Iglesia de Santa María
Es una iglesia gótica situada en el centro de Cangas de Onís. Fue construida en el siglo XIII sobre los restos de una iglesia anterior que había sido destruida por los musulmanes.
Es conocida por su estilo arquitectónico gótico y su impresionante rosetón en la fachada principal. También cuenta con una torre campanario de planta cuadrada y cuatro cuerpos que se eleva sobre la nave.
En su interior, se pueden encontrar varias capillas laterales, el coro y el retablo mayor del siglo XVIII. También alberga una talla románica del siglo XIII de la Virgen de la Cinta, la patrona de Cangas de Onís.
Es uno de los edificios más importantes de la ciudad y es un lugar de culto activo para los feligreses locales. También es un lugar de interés turístico muy popular por su belleza arquitectónica y su rica historia.
3
El Mercado
Es un lugar popular donde los habitantes y visitantes pueden comprar productos locales y artesanales. Se celebra todos los domingos por la mañana en el centro de la ciudad y es una tradición que se remonta a la Edad Media.
Se pueden encontrar productos frescos y de temporada como frutas y verduras, así como productos artesanales como quesos, pan, miel y embutidos. También hay una gran variedad de souvenirs, artesanías y otros productos típicos de la región.
Es un lugar donde la gente puede socializar y conocerse, lo que lo convierte en un punto de encuentro muy popular para los habitantes de la ciudad. Además, es una excelente oportunidad para probar la gastronomía local y disfrutar de la cultura y las tradiciones de la región.
4
La Colegiata de San Pedro
Es una iglesia situada en el centro histórico de Cangas de Onís. Fue construida en el siglo XIII sobre los restos de un monasterio anterior y es considerada una joya del arte románico asturiano.
Cuenta con una planta basilical de tres naves y un ábside semicircular con una ventana de doble arco. Su torre es de planta cuadrada y cuenta con tres cuerpos y una cúpula de estilo barroco. En el interior de la iglesia, se pueden apreciar varias capillas laterales, un coro y un púlpito de madera tallada.
Es un importante centro de culto religioso y también es un lugar de interés turístico muy popular por su belleza arquitectónica y su rica historia. Además, es considerada una de las obras maestras del arte románico asturiano y es un ejemplo excepcional de la arquitectura religiosa medieval de la región.
5
La Casa Dago
Fue construida en el siglo XVIII y es considerada una de las casas más emblemáticas y mejor conservadas de la ciudad.
Cuenta con una fachada de estilo barroco, con una galería de madera tallada en la planta superior y un balcón de hierro forjado en la planta baja. En su interior, se pueden apreciar varios elementos de la arquitectura tradicional asturiana, como el corredor de madera y las vigas de madera tallada en el techo.
En la actualidad, alberga un museo etnográfico que muestra la vida y las costumbres de la región en el siglo XIX. El museo cuenta con varias salas que exhiben herramientas de trabajo, objetos domésticos y otros elementos de la vida cotidiana de la época.
Es un lugar de interés turístico muy popular en la ciudad y es una excelente manera de conocer más sobre la historia y la cultura de Asturias.
6
La Ruta de Cares
Ruta de senderismo que se encuentra en los Picos de Europa. Esta ruta de montaña sigue el curso del río Cares a través de un desfiladero estrecho y espectacular, que ofrece vistas impresionantes de las montañas y el río.
Comienza en el pueblo asturiano de Poncebos y termina en Caín, un pequeño pueblo situado en la región de León. Tiene una longitud de 12 kilómetros y se puede realizar en aproximadamente cuatro horas.
Es considerada una de las rutas de senderismo más impresionantes de España debido a sus impresionantes vistas panorámicas y su espectacular paisaje natural. Es accesible para senderistas de todos los niveles, aunque se recomienda un buen nivel de forma física, ya que hay algunos tramos empinados.
Atrae a un gran número de visitantes cada año. Es una experiencia única y emocionante.
7
El Parque Nacional de los Picos de Europa
Situado en las regiones de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Fue fundado en 1918 y es el segundo parque nacional más antiguo de España después del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Cuenta con una superficie de más de 64.000 hectáreas y está formado por tres macizos montañosos: el macizo central, el macizo occidental y el macizo oriental. Se pueden encontrar numerosos ríos, gargantas, lagos, cuevas y desfiladeros, lo que lo convierte en un lugar impresionante para los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña.
Son también un importante hogar para la fauna salvaje, incluyendo especies como el oso pardo, el lobo ibérico, la cabra montés y el urogallo. Además, el parque es conocido por su rica flora, con una gran variedad de especies endémicas y autóctonas.
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, escalada, esquí, bicicleta de montaña y observación de la fauna y flora. También es un lugar popular para el turismo rural y la gastronomía, con numerosos pueblos y ciudades pintorescas en los alrededores del parque.
8
El Santuario de Covadonga
Está dedicado a la Virgen de Covadonga, también conocida como la Santina, y se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Es un lugar de gran importancia histórica y religiosa en España. En 722, el rey asturiano Pelayo lideró una victoriosa batalla contra los musulmanes en la cueva de Covadonga, que se encuentra cerca del santuario. La batalla es considerada como el comienzo de la Reconquista cristiana de la península ibérica.
Está compuesto por dos edificios principales: la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva. La Basílica de Santa María la Real es una iglesia neorrománica construida a principios del siglo XX, que alberga una imagen de la Virgen de Covadonga. La Santa Cueva es una pequeña capilla construida dentro de una cueva natural, donde se encuentra una imagen de la Virgen de Covadonga.
Cada año, miles de peregrinos y turistas lo visitan para admirar su impresionante arquitectura y su significado histórico y religioso. Además, la ubicación del santuario en el Parque Nacional de los Picos de Europa lo convierte en un lugar ideal para combinar la cultura y la naturaleza, ya que se pueden realizar numerosas actividades al aire libre en la zona.